En este momento estás viendo Adiós a Noel Pérez Batista, una voz valiente y leal
El destacado radialista Noel Pérez Batista. Foto: Tomada de frcuba.cu

Adiós a Noel Pérez Batista, una voz valiente y leal

El destacado combatiente, Premio Nacional de Radio, falleció este martes a los 93 años de edad

Un hombre valiente y modesto ha muerto. El nombre de Noel Pérez Batista se escuchó durante décadas en toda la Isla, a través de las ondas de varias emisoras de radio, y su raigal compromiso con la causa de los humildes –que es la causa de la Revolución– dejó tras de sí, un legado encomiable.

A él no le importaron los tiros de los batistianos contra la emisora cmkc de Santiago de Cuba durante los momentos decisivos para el triunfo del 1ro. de enero, y así lo contó en una entrevista: «Mantuvimos al aire la consigna de huelga general (…) Fidel entró a cmkc con paso firme (…), arengó al pueblo y me ordenó grabar la orden de huelga para toda Cuba. Esa noche, encadenamos todas las emisoras del país para transmitir el acto en el parque Céspedes».

Comenzó su andar por el medio radial, con apenas 17 años, en la estación de Manuel Angulo, y más tarde en Radio Holguín. Posteriormente se trasladó hacia Baracoa, estrenando la emisora cdmx, que años después, según explicara, le hizo guardar «en un lugar especial de mi corazón el recuerdo del momento en que recibí el Escudo de la Ciudad Primada».

Tras una breve estancia en la capital, se asentó en Santiago de Cuba, y laboró en la insigne cmkc, entonces Radio Oriente. Se integró al Movimiento 26 de Julio, y esto implicó prisión, «en la jefatura de la Loma del Intendente, junto a Josefina Tadeo y Gloria Cuadras, que siempre tuvieron programas muy fuertes de críticas al régimen de Batista».

Participó en el levantamiento armado de la ciudad, el 30 de noviembre de 1956, y «días después se creó la Sección Obrera del 26 de Julio en la radio, y fui designado su primer coordinador». Cumplió, arriesgando su vida, la misión de transmitir el llamado a la huelga de abril de 1958, y ser uno de los iniciadores de Radio Rebelde.

Cuando le preguntaron «si estábamos listos para apoyar el asalto a Santiago. Sin dudar, respondí: “Dígale a Fidel que la radio está dispuesta hasta las últimas consecuencias”. El combatiente siempre afirmó que «fue la radio, nuestra voz, la que llevó a Cuba el latido de la Revolución».

Luego de 1959 cumplió numerosas tareas en los medios audiovisuales: fue fundador de Tele Rebelde, colaborador de Radio Moscú, «como locutor de su programación en español para América Latina. Grabé documentales para la televisión soviética y, como actor, hice trabajos de doblaje de animados infantiles del ruso al español», y muchas otras que lo hicieron parte imprescindible de la historia de los medios audiovisuales de la Mayor de las Antillas.

El también Premio Nacional de Radio, como testigo y protagonista del triunfo del que siempre sintió orgullo, fue el joven que, como dijera alguna vez, «al escuchar la huida de Batista, corrí a la cmkc. Sintonizamos Radio Rebelde y grabamos el histórico llamado de Fidel: ¡Revolución sí, golpe de Estado no! Cuando Miguel Bofill, desde Rebelde, buscaba contacto, tomé el micrófono: ¡Aquí cmkc, Radio Oriente Rebelde! Soy Noel Pérez, del M-26/7».

Deja una respuesta