El grupo temporal integrado por directivos de la Empresa Eléctrica y de la Fiscalía General de
la República en Ciego de Ávila, se mantiene activo en la prevención de riesgos y el
enfrentamiento a delitos asociados a la generación energética,
Con la presencia del Director General de la Unión Eléctrica, Alfredo López y el vicefiscal
General de la República, Marcos Antonio Caraballoso de la Rosa, en días recientes se
intercambió con trabajadores del Parque Fotovoltaico Ciego Norte, temas relacionados con la
importancia de la protección de los recursos y las consecuencias ante su violación, según lo
establecido en el Código Penal vigente.

La Fiscal Jefa en la provincia, María Victoria Sifontes Ayup, informó que las acciones tienen el
objetivo de incrementar la percepción de riesgos ante posibles delitos y el compromiso de
los trabajadores en la custodia de los recursos del Estado.
En tal sentido Daniel Pérez García director de la Empresa Eléctrica, ejemplificó el impacto que
tienen esos daños a la economía avileña a partir del actual recrudecimiento del bloqueo
imperialista a la nación.
En visitas a los municipios avileños entre ellos Majagua, Florencia, Ciro Redondo, Chambas y
Venezuela, se dialogó acerca del impacto social, económico y político, así como la respuesta
penal ante hechos delictivos en este ámbito, explicó Danis Rodríguez Ceballos, Gestor de
Comunicación y Marketing de la Fiscalía en la provincia.
El grupo temporal para la prevención y enfrentamiento a delitos asociados a la generación
energética en Ciego de Ávila, lo integran autoridades del Partido, de la Fiscalía, la Empresa
Eléctrica, del Gobierno, las organizaciones de masa y de algunos sectores productivos.

política en Ciego de Ávila
Con la máxima de tolerancia cero, el accionar ante las ilegalidades en esas áreas está
considerado prioridad nacional, teniendo en cuenta que el país invierte millones de pesos en
esas obras de beneficio social.