La provincia de Ciego de Ávila desarrolla una campaña intensiva contra el mosquito Aedes aegypti para reducir la transmisión de enfermedades como el dengue. Las acciones incluyen fumigación extradomiciliaria en zonas de riesgo de la capital provincial y de Morón, con la posibilidad de extenderse a otros territorios.
Las autoridades sanitarias analizan también reiniciar el tratamiento dentro de las viviendas. Para ello, se crearán equipos de trabajo que permitan llegar a un mayor número de hogares en las áreas más vulnerables, identificadas mediante el análisis epidemiológico.
Un punto crucial de la campaña es enfrentar el problema de las viviendas cerradas. La estrategia consiste en avisar a la población con uno o dos días de antelación a través de los CDR y organizaciones de la comunidad, coordinando incluso con centros laborales para facilitar que alguien pueda estar en casa cuando pase el equipo de fumigación.
La campaña se enfocará inicialmente en los municipios de Ciego de Ávila y de Morón, incluidos los territorios de Venezuela y de Chambas, utilizando todos los medios disponibles. El Dr. Eduardo Artiles Pardo, director provincial de Higiene y Microbiología, aseguró que el personal movilizado está siendo capacitado por profesionales para realizar estas labores de forma efectiva.
Las autoridades hicieron un llamado a la población a cooperar manteniendo las viviendas abiertas y realizando el autofocal familiar, eliminando cualquier depósito de agua donde el mosquito pueda reproducirse, ya que el éxito de la campaña requiere del esfuerzo de todos.
