En este momento estás viendo La Red HSH-Cuba en Ciego de Ávila celebra 25 años de amor, entrega y prevención

La Red HSH-Cuba en Ciego de Ávila celebra 25 años de amor, entrega y prevención

  • La iniciativa, pionera en la promoción de salud en poblaciones clave, destaca la “negociación del condón” como una de sus buenas prácticas fundamentales.

La Red HSH-Cuba en la provincia celebra este año 2025 un cuarto de siglo de trabajo ininterrumpido en la promoción de la salud y la prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y el VIH/sida. Lo que comenzó en el lejano año 2000 como un proyecto visionario se ha consolidado como un pilar fundamental en la respuesta local a la epidemia, destacándose por sus estrategias innovadoras y su enfoque comunitario.

Desde sus inicios, la Red visualizó la necesidad crucial de involucrar a las poblaciones más afectadas en su propia prevención. “Esos primeros años fueron renovadores en todo sentido”, recuerda la fundadora Rosaida Ochoa Soto, considerada la madre de la iniciativa. “Hubo intensas horas de desvelos, de estudio… tuvimos que gatear para luego caminar y correr. Había mucha resistencia, pero logramos aunar voluntades”.

Una Escuela de Vida y Prevención

La Red HSH-Cuba ha devenido en una gran familia y una genuina escuela de aprendizaje constante. Se erige como el mayor impulsor de acciones educativas innovadoras dirigidas a hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH) en la provincia, basando su labor en la entrega, la innovación, el optimismo y la resistencia.

Uno de los pilares de su trabajo durante estos 25 años ha sido la promoción de las buenas prácticas en la negociación del condón. Lejos de limitarse a la simple distribución del preservativo, la Red ha capacitado a sus promotores voluntarios para educar sobre su uso correcto y, sobre todo, para fomentar las habilidades comunicativas que permiten a las personas negociar su empleo de manera efectiva y segura con sus parejas. Esta práctica es reconocida como una herramienta esencial para la autonomía y el autocuidado, reduciendo significativamente la vulnerabilidad ante las ITS y el VIH.

Compromiso y Futuro

Para Daynier Anta Rodríguez, Coordinador Provincial de la Red HSH en Ciego de Ávila, este aniversario es un llamado a reforzar el compromiso. “Hoy asumimos con gran responsabilidad el arribo a los 25 años, convocados al análisis sincero, a la creatividad y a no dejar a nadie atrás. Nuestro trabajo concreto en la prevención, incluyendo la crucial negociación del condón, nos permitirá marcar el rumbo y continuar con nuestro sueño”.

El mérito de la Red, siguiendo la idea de Martin Luther King Jr. que ellos mismos evocan, ha sido derribar el miedo y la separación a través de la comunicación y la unidad. Durante un cuarto de siglo, han construido un espacio seguro donde muchos han encontrado un hogar, una familia y, lo más importante, las herramientas para proteger su salud.

La celebración de este aniversario no es solo un mirada al pasado, sino un firme paso hacia el futuro, reafirmando que, aunque lejano parezca el año 2000, permanecen intactos el mismo amor, la entrega, el valor y el compromiso con la vida.

   

 

 

Deja una respuesta