Ante la compleja situación energética que enfrenta el país, el Grupo Empresarial de Comercio en Ciego de Ávila (GECCA) ha puesto en marcha iniciativas para la elaboración y comercialización de alimentos dirigidos al consumo de la población en varias comunidades de la provincia.
Fidel Cruz Pérez, director general del GECCA, comentó a Invasor que esta propuesta ha sido bien recibida. Además de las áreas de Centro Ciudad, Onelio Hernández, Rivas Fragas, Camino de Jiquí, Alfredo Lugones, Canaleta y Vivero Café, se han sumado a las entregas los lugares como Plan Piña, Ruspoli, Jicotea, El Purial y Ceballos, destacando la diversidad de productos a precios accesibles.
«En un informe preliminar, hemos logrado vender alrededor de trescientos cincuenta y nueve mil raciones, destacándose el arroz combinado, así como ajiacos, caldosas, potajes, sopas, espaguetis y otros artículos como quesos, embutidos y croquetas», explicó.
El director general añadió que no solo se están utilizando las unidades que habitualmente se dedican a la producción alimentaria. También se han integrado las sedes de sus empresas, como la Empresa Provincial de Alojamiento y el propio grupo empresarial, que generan cerca de 150 raciones diarias mediante fogones de leña o carbón.
Asimismo, resaltó que se han mantenido los servicios regulares en cada unidad, lo que incluye la venta de uniformes escolares para niveles preuniversitarios y en la enseñanza politécnica.
El directivo mencionó que existe una comunicación constante con proveedores que impactan directamente en el sistema comercial (incluyendo empresas lácteas, cárnicas y de alimentos) para asegurar que las bodegas operen en horarios adaptados que faciliten la adquisición de productos por parte de la población.
«En las comunidades se trabaja con productos elaborados a partir de encadenamientos con bases productivas. Asimismo, Acopio y otros organismos han colaborado en la venta de viandas y productos que permiten continuar con la elaboración diaria», afirmó.
«Disponemos de respaldo mediante grupos electrógenos para seguir produciendo según la demanda de nuestras unidades y cumplir con los pedidos tanto mayoristas como minoristas en estos centros de producción», subrayó Fidel Cruz Pérez.
El director del Grupo Empresarial de Comercio enfatizó la necesidad de aumentar la producción en las unidades avileñas para poder comercializar estas ofertas con mayor rapidez y dinamismo, facilitando así la vida a los ciudadanos en medio del contexto actual del país.
Redactado por el periodista Alain Martínez Pol