El proceso para la fabricación en serie de los tanques de compensación para los calentadores solares, con el empleo del polietileno de alta densidad, abre un nuevo horizonte en el país para la puesta de alta de muchos de esos equipos, la mayoría de ellos expuestos a condiciones climáticas adversas en los destinos turísticos cubanos.
La empresa avileña Ciegoplast acogió el nuevo proyecto, que la llevará a fabricar, por ahora, los primeros 36 dispositivos, con la intención de poner a punto unos 150 sistemas para la provincia de Ciego de Ávila.
Al ampliar sobre los detalles técnicos, el ingeniero mecánico Arcelio Pérez Guevara, especialista en Alastor (empresa de calderas), entidad comprometida con el montaje de los nuevos equipos, explicó que la fabricación de los aditivos posibilitará la incorporación de componentes con mayor rendimiento y, a la vez, la sustitución de otros que llevan muchos años en explotación, expuestos a la intemperie.
Sergio Barrios García, director general de Ciegoplast, comentó a Granma que los especialistas de su entidad están en condiciones de fabricar esos elementos y aumentar la cifra, en tanto disponen de la fuerza técnica y la materia prima para responder a la demanda de país.
Los fabricados en Ciegoplast tienen una duración de más de 50 años, incluso expuestos a condiciones atmosféricas adversas.