Del 31 de julio al 4 de agosto, Ciego de Ávila acogerá en el Cine Carmen la IX edición de Circávila 2025, evento que consolida el desarrollo y la promoción de las artes circenses en el territorio.
El anuncio se realizó este martes en una conferencia de prensa auspiciada por LatinLuli’sProductions en la sede provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), donde se detalló el programa artístico y los invitados de renombre nacional.
Yodennis Jiménez Rodríguez, director del Circo Haliom y presidente de Circávila, destacó que esta edición surge para “satisfacer la necesidad del pueblo avileño de disfrutar del circo y conocer el trabajo de nuestra compañía, tanto dentro como fuera de la provincia”.
Jiménez enfatizó el carácter histórico del evento: “Es la primera vez que el Circo de Granma y el Circo Areito de Camagüey se presentan juntos aquí, unido a estudiantes y profesores de la Escuela Nacional de Circo”.
Sobre las compañías invitadas y los espectáculos de lujo, Jiménez Rodríguez enfatiza en que la agrupación agramontina está especializada en equilibrios y látigos, ofrece un espectáculo continuo de circo tradicional cubano que “mantiene al público en tensión desde el inicio hasta el final”.
El Circo de Granma destaca por sus números con animales, incluyendo dos perros entrenados que se “roban la escena”, en tato el estudiantado de la Escuela Nacional de Circo presenta números de alto nivel técnico, junto a metodólogos de reputación internacional.
El municipio de Morón, subsede emblemática, será protagonista por su arraigada tradición circense. El Circo Infantil Rayitos del Sol —dirigido por Juan Alberto Iglesias y activo por 44 años consecutivos— recibirá funciones especiales en el Cine San Carlos.Jiménez subrayó: “Morón es un pueblo que siempre acoge el circo con pasión. Queremos que disfruten y sean parte de esta fiesta”.
Ciego de Ávila es la segunda provincia cubana (tras La Habana) en aportar más artistas al circo nacional, gracias a su cantera histórica de seis agrupaciones infantiles: Futuro Luminoso (Majagua), Conquistadores (Ciego de Ávila), Estrella Roja (Ciro Redondo), Grupo Clímax y Rayitos de Sol (Morón) y Alianza (Primero de Enero). “Estas agrupaciones formaron a generaciones que hoy integran compañías profesionales como la nuestra”, afirmó Jiménez Rodríguez.
Por su parte, Yuleidy Zurita Crespo, vicepresidenta del Consejo Provincial de las Artes Escénicas, resaltó la importancia del evento: “Potenciamos el desarrollo del circo con compañías como Haliom, que trae espectáculos novedosos. Además, tras la reapertura del Teatro Principal, el circo tendrá un espacio estable para llegar a todo el público avileño”.
Circávila 2025 busca “convertir las calles en carpas”, promoviendo la interacción entre artistas y comunidad. “El objetivo es que las familias disfruten cuatro días de presentaciones únicas, creando recuerdos en uno de los eventos circenses más importantes de Cuba”, concluyó Jiménez Rodríguez.