En este momento estás viendo A debate municipios sostenibles en Convención de medio ambiente

A debate municipios sostenibles en Convención de medio ambiente

La gobernanza y transición justa para municipios sostenibles en Cuba es uno de los asuntos sobresalientes por exponer mañana en la XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, en forma presencial y virtual en el Palacio de Convenciones de La Habana y en el Hotel Palco.

Ada Margarita Guzón Camporredondo, Doctora en ciencias y directora del Centro de desarrollo local y comunitario (CEDEL), comentó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que en el Hotel Palco sesionará un panel de expertos sobre las estrategias en ese sentido, conocidas por las siglas de EDM.

Intervendrán especialistas de los municipios de Cabaiguán, Trinidad y Yaguajay, en la provincia de Sancti Spíritus, además del de la Isla de la Juventud, añadió.

Señaló que otros expertos evaluarán los antecedentes sobre la innovación que refuerzan la voluntad de su transición ecológica, también de Sancti Spíritus en unión  con los de Villa Clara.

De acuerdo con Guzón Camporredondo, una mesa redonda, ese mismo día, tratará acerca del paradigma de tal proyecto, al que asistirán Reinaldo Cuba Medina, del Ministerio de Economía y Planificación, y Aymara Hernández Morales, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Además, Roberto Giuliotto, de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, y Janet Jiménez Hernández, Profesora Titular de la Universidad de Sancti Spíritus José Martí (UNISS) y del Grupo Nacional de Universidades para las Fuentes Renovables de Energía y la Eficiencia Energética (GNUFRE)

Este último congregó en junio de 2024 en Santi Spíritus a representantes de centros de altos estudios en el Taller Nacional del Proyecto Conectando Conocimiento, junto a autoridades de los Ministerios de Educación Superior y de Energía y Minas (MINEM).

Constituyó un espacio de cohesión entre instituciones gubernamentales, ministerios, representantes de 11 universidades y centros de investigación; todos, aportadores de ideas en función de enfrentar un proceso tan complejo como el cambio de la matriz energética en el país en medio de su tensa situación, dijo el Doctor en ciencia Edelvy Bravo Amarante, rector de la UNISS.

GNUFRE cuenta con el cofinanciamiento de la Unión Europea, a través del Programa de Apoyo a la Política de Energía en Cuba, coordinado por el MINEM, que ofrece soporte a la adquisición de recursos tecnológicos y al mejoramiento de la infraestructura en las universidades para su ejecución.

CEDEL es una de las instituciones de la Agencia de Ciencias Sociales y Humanísticas, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

Deja una respuesta