En este momento estás viendo Mesa Redonda: Un verano con el barrio como protagonista

Mesa Redonda: Un verano con el barrio como protagonista

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Cuba
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Raúl Fornés Valenciano, vicepresidente primero del INDER, comentó en la Mesa Redonda que el verano se desarrollará en un escenario complejo marcado por el recrudecimiento del bloqueo y una tensa situación energética. “Con ese reto hemos proyectado este verano con variadas ofertas que sean atractivas, cuyo escenario debe ser en el barrio. Que la familia sea el principal beneficiario de lo que hagamos”.

El directivo dijo que en cada actividad que se realice debe defenderse nuestra identidad nacional a partir de reforzar nuestras tradiciones y costumbres que nos identifican como nación. “Allí, en el barrio, debemos rescatar los juegos y otras actividades que siempre fueron tradicionales y que a veces no les damos la prioridad que merecen”.

El funcionario reiteró el protagonismo de los jóvenes en este periodo, pues muchas de las actividades se centrarán en satisfacer las necesidades de niños, adolescentes y jóvenes. “No solo como protagonistas, sino que también deben ser generadores de esas actividades. Hemos concebido propuestas en cada comunidad atendiendo a lo que consumen estos grupos etarios”.

Otros de los objetivos de lo que se haga, dijo, es consolidar la unidad de la familia cubana en momentos en que desde el exterior “trabajan para fragmentar la unidad del pueblo cubano”, así como promover el conocimiento de la historia. “Nunca podemos olvidar de dónde partimos y hacia dónde queremos ir. Por tanto, debemos trabajar para conocer a nuestros mártires y nuestros héroes en cada una de las actividades, en dos meses cargados de muchas fechas patrias”, sostuvo.

Agregó que todo lo que se haga debe tener belleza y estética a partir de la creatividad, aunque los recursos sean modestos.

Advirtió que las actividades deben ser proyectadas de manera integral entre varios organismos, de cuya colaboración dependerá el éxito de las mismas. “En medio de las condiciones que tenemos, hemos proyectado acciones productivas que permitan cambiar la tónica normal del trabajo y que utilicen el tiempo libre de forma productiva y sana. Se deben hacer acciones diferenciadas y contextualizadas a cada barrio que generen una vinculación con sitios históricos y museos, así como con centros laborales y educativos. En los planteles estudiantiles se deben promover actividades culturales, deportivas, etc.”

“Hemos concebido que las actividades no pueden ser solo del INDER, por un lado, y de cultura, por otro, sino que debemos integrarnos con los recursos que contamos para que genere de verdad satisfacción”.

Ante las insatisfacciones que hay con los precios, agregó, se ha venido trabajando en integrar a las formas de gestión no estatal a los planes del verano. “Hay experiencias muy positivas, sobre todo en espacios para niños, donde ofrecen sus productos a precios más asequibles”.

Señaló también que se presta especial atención a las zonas del plan Turquino, así como a aquellos barrios vulnerables y de difícil acceso.

Comentó, además, que, atendiendo a la propia situación energética, se ha concebido que la mayor parte de las actividades se realicen durante el día, lo que no quiere decir que no se hagan durante la noche, pero, si se realizan, deben contar con el respaldo energético requerido. “Donde haya energía eléctrica debemos generar actividades para que las personas puedan ir a disfrutar”.

“Vamos a seguir desarrollando la experiencia de los campamentos de verano, que no solo la protagonizarán nuestros estudiantes de la FEU, sino que se sumarán los jóvenes de la FEEM”.

Dijo también que el INDER extenderá las tomas deportivas Siempre Joven, que no se realizarán solo los fines de semana y con una mayor cantidad de deportes. “Se deben hacer carreras populares y caminatas”.

Llamó también a que los medios de información ayuden a dar a conocer cada una de las actividades en los territorios, pues en muchas ocasiones se realizan conciertos u otro tipo de eventos y las personas no se enteran a pesar de estar cerca.

Informó, además, que el próximo 5 y 6 de julio se realizará la inauguración del verano, cuya sede central es Santiago de Cuba, que cumple 510 años de fundada. “En este periodo se realizarán los Juegos Escolares Nacionales en 11 provincias, con casi 10 mil niños participando. También realizaremos actividades por la Rebeldía Nacional y celebraremos el Día de los Mártires. Del 9 al 23 de agosto se llevarán a cabo los II Juegos Panamericanos Junior, donde veremos a las figuras del futuro. El 13 de agosto celebraremos el cumpleaños del Comandante en Jefe”.

Por su parte, Yaliel Cobo, miembro del Comité Nacional de la UJC, subrayó los esfuerzos que realiza el país para poder desarrollar cada actividad en medio de las complejidades económicas. “Le hemos denominado Verano Siempre Joven, que está orientado a acciones recreativas, históricas y de aporte económico. Nos hemos propuesto hacer tres rutas históricas con acampadas, visitas a sitios históricos, encuentros con autoridades y el 12 de agosto esperamos celebrar el natalicio de Fidel. Igualmente, realizaremos las FAPI, así como seis jornadas de carácter productivo. Se mantendrán las cruzadas artísticas, talleres y campamentos juveniles”.

Actividades culturales previstas
En otro momento de la Mesa Redonda, Lizette Martínez Luzardo, viceministra de Cultura, comentó que durante el período estival se activarán las más de 2 200 instituciones culturales del país, así como unidades artísticas, instructores de arte, proyectos socioculturales, entre otros actores, para llevar diversas actividades a los barrios.

El 5 de julio tendrá lugar un gran festival cultural recreativo, donde destacarán los bailes urbanos y tradicionales, y a las 10:00 pm las orquestas de música popular bailable animarán diversas localidades.

Martínez Luzardo señaló que regresan los talleres de verano, con 21 256 experiencias organizadas. Para conocer más detalles sobre estos espacios, la familia se puede acercar a las casas de cultura municipales o a las escuelas de arte.

El sistema de patrimonio, en conjunto con las organizaciones del barrio, tienen previstos más de 200 recorridos, en homenaje a la historia nacional.

Además, están planificados 58 eventos culturales, entre los que destacan el Festival Aquelarre, Arte en la Rampa, el Festival Internacional de Coros Santa Clara Canta, el Festival del Caribe, el Festival Nacional de Artistas Aficionados, el Festival Timbalaye, la Jornada de la Canción Política y el Festival Varadero Josone, que marcará el cierre del verano.

En cuanto a las manifestaciones artísticas, la viceministra anunció que la música tiene más de 530 presentaciones previstas en todo el país, las artes escénicas cuentan con 16 estrenos organizados, el Festival de Cine de Verano presentará 25 ciclos cinematográficos con 230 películas, y habrá diversas opciones en el Festival de Lectura de Verano, así como exposiciones y talleres de artes visuales.

El sistema de cultura contará con la labor de 49 brigadas artísticas y propondrá 115 concursos de diferentes manifestaciones en este período.

Respecto al programa de las instituciones, Martínez Luzardo recomendó los talleres y actividades de Casa de las Américas y la Casa del ALBA Cultural.

Propuestas desde Campismo Popular

Según Gabriela Molina González, vicepresidenta primera de Campismo Popular, el turismo abrió sus puertas al verano en Cuba con actividades desde el pasado 29 de junio.

Destacó en ese sentido el comienzo del curso de verano de Cocina y Gastronomía impartido en La Cecilia, Playa.

Entre las ofertas disponibles para la población, estarán en funcionamiento 98 instalaciones de campismo en el país y se garantizará la transportación hasta 76 de estas unidades, servicio que comenzará a partir del 3 de julio.

Hasta el momento se ha alcanzado un 85% de las ventas, por lo cual quedan ofertas disponibles y destacan entre las novedades los pasadías y excursiones.

“Apostamos por la realización de actividades que unan a nuestras familias. El verano será complejo en cuanto a la disponibilidad de recursos, pero el compromiso es trabajar con profesionalidad y amor”, concluyó Molina González.

Deja una respuesta