En este momento estás viendo Un día de reflexión sobre el rol de los enfermeros en la salud

Un día de reflexión sobre el rol de los enfermeros en la salud

Fortalecer la enfermería y asegurar una fuerza laboral sostenible en la región de las Américas, constituye hoy uno de los retos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el Día Internacional de las Enfermería, que se celebra el 12 de mayo.

Instituido en 1965, el Día Internacional de la Enfermería es homenaje al nacimiento de Florence Nightingale (1820-1910),considerada la fundadora de la enfermería moderna.

Gracias a ella, se establecieron métodos estadísticos de servicios sanitarios y epidemiología. Por otra parte, su modelo de atención al paciente se orientó a preservar la energía vital, valiéndose de la propia naturaleza para lograr la sanación.

En un comunicado la OPS resalta que la Región de las Américas cuenta con aproximadamente 7,4 millones de profesionales de enfermería. Sin embargo, persisten desafíos relacionados con la inequidad en la distribución y disponibilidad de estos profesionales y la heterogeneidad en la educación.

También constituyen problemáticas la falta de oportunidades de desarrollo y posiciones de liderazgo, condiciones de trabajo inadecuadas, la baja adopción de roles de práctica avanzada y alta tasa de migración.

Estos factores limitan la capacidad de respuesta del personal de enfermería para hacer frente a los retos actuales y futuros de los sistemas de salud, contribuyen a la baja retención en el mercado laboral y reducen el atractivo de la profesión para las nuevas generaciones, subrayan.

El texto reflexivo llama la atención que el continente la distribución del personal de enfermería entre los países de la región es desigual: la densidad de personal de enfermería varía entre 7 y 135 profesionales por cada 10 mil habitantes y el 40 por ciento de los países tienen menos de 30 profesionales de enfermería por cada 10 mil habitantes.

El 87 por ciento del personal de enfermería son mujeres, quienes continúan enfrentando la desigualdad de género y falta de reconocimiento profesional.

Para la entidad sanitaria regional, la participación de las enfermeras y los enfermeros en la elaboración e implementación de las políticas de salud favorece la aceptabilidad, viabilidad, eficacia y sostenibilidad de las intervenciones.

Es necesario fortalecer las competencias, capacidades y autonomía de las enfermeras/os que ocupan roles de liderazgo para potenciar su impacto en el desarrollo e implementación de políticas de salud.

Deja una respuesta