En este momento estás viendo Llega la Feria del Libro a Ciego de Ávila

Llega la Feria del Libro a Ciego de Ávila

Desde este día 13 y hasta el 16 de marzo ocurrirá, en Ciego de Ávila, la Feria del Libro Provincial, dedicada, en especial, a la asesora literaria de varias generaciones de escritores avileños, Aimé Pino González. Antes, la delegación avileña tuvo un exitoso periplo por la XXXIII Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH), celebrada del 13 al 23 de febrero en su habitual sede del Parque Histórico Militar Morro-Cabaña.

Acerca de lo que podrá encontrar quien visite la Feria, en materia de novedades literarias, hizo algunas declaraciones, Natacha Cabrera Cepero, directora del Centro de Promoción Literaria (CPL) Raúl Doblado del Rosario y de Ediciones Ávila.

“Hay un volumen importante de libros que estarán a la venta en esta edición. Las editoriales invitadas, tales como Letras Cubanas, Oriente y Gente Nueva, traen parte de su catálogo. Y habrá cerca de 7000 ejemplares de Ediciones Ávila, entre ellos varias novedades de libros para niños, para adolescentes y jóvenes, de ensayo, narrativa para adultos (novelas y cuentos) y poesía, que incluye décimas.

“Es importante resaltar el proyecto Biblioteca del Pueblo, del Instituto Cubano del Libro, que consta de una colección de 82 volúmenes que reúne lo más selecto de la literatura cubana y universal. Entre ellos, El cochero azul, de Dora Alonso, y El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry, por solo mencionar dos”.

“Y por primera vez asiste Ediciones Canciller, editorial de la Biblioteca Nacional José Martí, con un muy buen catálogo de libros digitales, que estarán presentándose en el Área Digital Isla Interactiva.

El área comercial se extenderá, fundamentalmente, alrededor del parque Martí, aunque habrá otros puntos de venta dentro de las propias áreas especializadas.

En cuanto a estas, se mantienen algunas de las áreas habituales: la Plaza Ciego del Ánima, en los bajos del edificio 12 plantas, que es la plaza principal de presentaciones de las novedades editoriales; el Área de Historia, en la sede del Archivo Histórico José Ambrosio Gómez Cardoso; el Portal del Escriba, frente a la Librería Ateneo Juan Antonio Márquez, donde se llevarán a cabo lecturas y presentaciones de libros.

El Área Infantil Tesoro de Papel cambia de sede —anteriormente se realizaba en la Casa de Cultura José Inda Hernández—, y va a estar ubicada en el Patio del Mulato Acelera’o. Algo diferente también, es Aulas de Lectura, que consiste en visitas que estarán haciendo los escritores, durante los días de Feria, a algunos centros de estudio y de trabajo de la ciudad capital.

Otro evento inédito en la historia de la Feria avileña es que habrá un Pabellón Juvenil, promovido por la Editorial Gente Nueva, en la sede de la Galería de Arte Raúl Martínez del Consejo Provincial de las Artes Plásticas, llamado Experiencias Gente Nueva. (Autor: Leidy Vidal García)

Deja una respuesta