En este momento estás viendo La Turbina: cuna de la natación recreativa en Ciego de Ávila en el pasado siglo

La Turbina: cuna de la natación recreativa en Ciego de Ávila en el pasado siglo

En las décadas de 1940 y 1950, el lago artificial La Turbina, hoy parte del Parque de la Ciudad de Ciego de Ávila, se convirtió en un punto de encuentro popular para la práctica de la natación. Si bien de sus aguas no surgieron campeones nacionales o figuras destacadas en competencias de alto rendimiento, La Turbina desempeñó un papel crucial en la historia recreativa y social de la ciudad.
El lago, con su extensión y relativa cercanía al centro urbano, ofrecía un espacio accesible para que los avileños disfrutaran de la natación como una actividad recreativa y de esparcimiento. Los jóvenes se reunían en sus orillas para nadar, chapotear y refrescarse, especialmente durante los calurosos meses de verano.
Aunque no se puede hablar de una práctica deportiva formalizada, la natación en La Turbina contribuyó a fomentar un estilo de vida activo y saludable entre los habitantes de Ciego de Ávila. Además, el lago se convirtió en un lugar de socialización y convivencia, donde se tejían lazos de amistad y se compartían momentos de alegría y diversión.
La Turbina, como espacio para la natación recreativa, representó una parte importante de la memoria colectiva de Ciego de Ávila. Aunque hoy en día el lugar ha evolucionado y se ha transformado en un parque urbano, su pasado como punto de encuentro para los nadadores aficionados sigue vivo en el recuerdo de muchos avileños. La historia de La Turbina es un testimonio de cómo un simple lago artificial pudo convertirse en un espacio de recreación, socialización y disfrute para los amantes de la natación.

Deja una respuesta