Dentro de las obras por el 26 de Julio en Ciego de Ávila una resalta por su trascendencia en el sector de la Cultura: la reparación capital del Teatro Principal de la ciudad cabecera, cerrado tras casi un lustro ante los síntomas del deterioro que acumulaba este inmueble cercano al siglo de existencia.
Liam Díaz Arias, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas, en declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias dijo que las labores que se acometen se tratan de una reparación capital que abarca diversas áreas del inmueble como las redes eléctricas, hidrosanitarias y el sistema de climatización.
En la obra se realizará la intervención ornamental interior (moldeado, masillado y recuperación de colores originales), reparación o cambio de la carpintería y tapicería de butacas, así como el exterior, donde se restaurarán los tonos iniciales: beige en los vinilos y gris envejecido en el piso.
Los trabajos no se tratan de una restauración integral —por limitaciones de tiempo y financiamiento—, sino de una recuperación de elementos clave para devolverle valor de uso, explicaron a la prensa fuentes especializadas.
Explicó el presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas que el tabloncillo pasará por dos momentos, pues para la gala del día 25 se montará una mecánica escénica fija y posteriormente se acometerá la reparación capital de esta parte, cometido en el que también está asegurado el presupuesto.
La Unidad Constructora ECOT Cayo Coco es la encargada de la parte constructiva de la obra en la que asumen el 90 por ciento de las labores, excepto sonido, luces y decoración escénica.
Nora Rodríguez Mahy, jefa de obra de la ECOT Cayo Coco, dijo que más de 60 obreros de la entidad efectúan diversas acciones tanto en el interior como el exterior del inmueble para alistarlo para la importante gala.
Juan Germán Jones Pedroso, director provincial de Cultura, comentó a la prensa local que la aspiración para el centenario del teatro en 2027 resulta la apertura del coliseo esté en todo su esplendor; “el 26 de Julio es solo el punto de partida; la meta es celebrar un siglo de historia con un teatro vivo y lleno de pueblo”.
