Vladimir Regueiro Ale, ministro de Finanzas y Precios (MFP), afirmó hoy que el incremento parcial de pensiones, aun insuficiente para cubrir las demandas básicas de los beneficiarios, ha sido posible por la reducción este año del déficit fiscal.
En conferencia de prensa sobre la entrada en vigor a partir de septiembre de esa medida del gobierno, Regueiro Ale explicó que la discreta recuperación del desempeño fiscal, con ingresos por encima de los planificados, permitió ahora adoptarla, con prioridad para los más vulnerables.
Lea también: Más de un millón y medio de cubanos con incremento de pensiones (+Fotos)
Se conoció que del Presupuesto del Estado se destinarán unos 25 mil millones de pesos anuales para respaldar el aumento de las pensiones a más de un millón 573 mil 300 cubanos, el 88 por ciento de los beneficiarios del Régimen General de Seguridad Social y de los regímenes especiales.
La mejoría de los resultados presupuestarios se debe a medidas de adecuaciones tributarias y a una mayor disciplina fiscal del sector estatal y del no estatal, sin desconocer que todavía falta una mejor gestión en el cobro de los tributos pues hay morosidad y conductas evasoras que su corrección sin duda va a tributar mayores ingresos, expresó el titular del MFP.
Subrayó que desde la política tributaria y de ingresos una atención particular tienen las personas más vulnerables, por lo cual en consonancia con la recuperación del Presupuesto se seguirá aumentando las pensiones.
Esto es un primer paso, que se corresponde con las condiciones actuales, y expresa también una dinámica de recuperación de indicadores importantes de desempeño macroeconómico en nuestro país, manifestó el ministro.
A una pregunta de la Agencia Cubana de Noticias señaló que se impone ahora un mayor control y seguimiento por los gobiernos locales contra quienes, ante este incremento parcial de pensiones, intentan subirle el precio a los alimentos y a otros bienes y servicios elementales.
Aseguró que aunque en el incremento de las ofertas, de las producciones, está una de las vías para reducir la inflación, urge reforzar los sistemas de control de precios y revisar los establecidos por los gobiernos en los municipios, en aras de que medidas como éstas tengan su efectividad y buena acogida en la población.