Al conmemorarse el noveno aniversario de la desaparición física del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, más de 70 abogados y técnicos de bufetes colectivos de la provincia de Ciego de Ávila reafirmaron hoy su compromiso como continuadores de la ética jurídica del Líder Histórico de la Revolución cubana.
Mediante la firma del Código de Ética de los Abogados Miembros de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos (ONFC), ratificaron su disposición para promover una práctica legal responsable, que refleje los valores fundamentales de justicia y equidad, y fomente el bienestar de la sociedad cubana. 
Celia Ynchausti Pérez, subdirectora técnica de la Dirección Provincial de Bufetes Colectivos en Ciego de Ávila, expresó que la ocasión es propicia para reflexionar sobre la ética profesional, especialmente en el contexto de la justicia y el estado de derecho en el país.
Enfatizó en que en el caso de la abogacía la ética no solo se refiere a la conducta profesional, sino también al compromiso con la verdad, la defensa de los derechos humanos y la búsqueda de la justicia.
Los abogados cubanos, dijo, enfrentan desafíos únicos en su labor cotidiana, desde la necesidad de navegar un sistema legal complejo hasta la responsabilidad de proteger los derechos de sus clientes en un entorno donde las libertades pueden estar restringidas.
Agregó que en tales circunstancias es fundamental que esos operadores jurídicos mantengan un firme compromiso con los principios éticos que guían la profesión: integridad, lealtad, confidencialidad y competencia.
El cumplimiento de estos preceptos ofrece garantías para promover el cambio social y defender la dignidad humana, al ser los abogados agentes de transformación que utilizan su conocimiento y habilidades para abogar por aquellos que no tienen voz y contribuir a un sistema de justicia más justo e inclusivo.
Anabel Gómez León, directora del Bufete Colectivo Ciego Dos y miembro permanente de la Comisión de Ética de la Asamblea General de la ONFC, subrayó que la firma de ese documento responde al llamamiento de la organización a continuar cumpliendo con ética y buenas prácticas el ejercicio de la abogacía. 
Rodolfo Veloz Tur, abogado y jefe de equipo en el Bufete Colectivo Ciego Dos, expresó que la desaparición física de Fidel marcó el final de una era en la política latinoamericana y dejó un legado que continúa generando debates.
Nueve años después ─patentizó─ su influencia persiste en Cuba y en el imaginario colectivo de muchos países, donde representa un símbolo de resistencia contra el imperialismo; su vida y obra continúan siendo objeto de análisis y reflexión. 
María Victoria Sifontes Ayup, fiscal jefa provincial, acompañó a los miembros avileños de la Onbc durante la rúbrica del Código de Ética de esa institución. (Autor Román Romero López )
