En este momento estás viendo Que los libros hablen
A pesar de las complejas circunstancias en que tiene lugar, la Feria del Libro ofrece un espacio para todos. Foto: Juvenal Balán / Despite the complex circumstances in which it takes place, the Book Fair offers a space for everyone. Photo: Juvenal Balán

Que los libros hablen

Con la inauguración de la librería Tomasito (Tomás Fernández Robaina), se le rinde tributo a la vida y obra de este hombre que dedicó su existencia a la defensa de nuestras raíces africanas y a la historia social del negro en Cuba

En su compromiso con la cultura y la promoción de la literatura cubana y universal, este lunes, la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí se vistió de gala para rendir homenaje a uno de los más grandes bibliógrafos e investigadores del ámbito cultural, Tomás Fernández Robaina, al inaugurar en sus predios la librería que lleva su nombre.

Este proyecto, que ha sido un sueño acariciado por algún tiempo, busca convertirse en un canal efectivo para la difusión de las publicaciones, tanto físicas como virtuales, incluyendo revistas, boletines y libros, refirió Omar Valiño, director de la Biblioteca.

Durante el evento inaugural, el directivo destacó que el equipo de Ediciones Bachiller ha trabajado arduamente para preparar un ambiente acogedor y atractivo para los visitantes, en medio de una Feria Internacional del Libro que brilla por todo lo alto, a pesar de las complejas circunstancias en que tiene lugar.

Esta librería, que será un espacio enriquecido para los amantes de las letras, fomentará, además, el interés entre las nuevas generaciones por la grande figura que era Tomasito: un apasionado defensor de la justicia social y un incansable promotor cultural.

A lo largo de sus 83 años, su voz resonó con el firme propósito de compartir el legado cultural de su nación y de estimular el crecimiento espiritual de las nuevas generaciones. Su legado se extiende a través de obras fundamentales como El negro en Cuba: 1902-1985 y Hablen paleros y santeros, que abordan, con profundidad y rigor, la identidad afrocubana y el debate racial en la Isla.

Deja una respuesta