En este momento estás viendo Prosigue juicio en Brasil contra grupo de militares golpistas
Foto: PL

Prosigue juicio en Brasil contra grupo de militares golpistas

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil continuará hoy el juicio contra los 12 integrantes del denominado núcleo tres en la investigación sobre la presunta trama golpista, después de las elecciones generales de 2022.

Está compuesto por 11 militares del Ejército y un agente de la Policía Federal, imputados de planear acciones para presionar al alto mando del Ejército, a fin de impedir la toma de posesión del presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva.

La sesión se centra en determinar si existen pruebas suficientes para abrir un proceso penal contra los implicados.

Compuesta por los ministros Alexandre de Moraes (relator), Cristiano Zanin, Cármen Lúcia Antunes, Luiz Fux y Flávio Dino, la primera sala del STF definirá si los denunciados se convierten en acusados y enfrentan cargos por delitos como intento de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, golpe de Estado y organización criminal armada.

El juicio forma parte de una serie de procesos que el STF realiza para esclarecer los hechos relacionados con la intentona golpista de hace tres años.

Además, comenzaron procedimientos contra otros grupos implicados en el complot violento, incluyendo al expresidente Jair Bolsonaro y altos mandos castrenses.

La víspera, la primera sala decidió por unanimidad aceptar la denuncia contra 10 de los 12 miembros del núcleo tres.

Este grupo fue señalado por la Fiscalía General como responsable de realizar acciones tácticas, con el objetivo de presionar a la jefatura de las Fuerzas Armadas para que se sumara a un ensayo de confabulación golpista.

La intención habría sido mantener a Bolsonaro en el poder, a pesar de su derrota electiva frente a Lula.

Con tal decisión, los 10 implicados pasarán a responder como acusados formales en el proceso penal que investiga el propósito de ruptura institucional tras los comicios.

La sesión judicial fue marcada por una postura unánime entre los magistrados, quienes consideraron que existen indicios sólidos y pruebas suficientes para iniciar la acción punitiva.

El voto del ponente del caso (De Moraes) fue seguido por sus colegas Dino y Fux, consolidando la mayoría en el tribunal.

Posteriormente, Antunes y Zanin también se alinearon con el parecer del relator, conformando así la unanimidad del colegiado.

Esta fue la primera vez, entre los cuatro juicios relacionados con los diferentes núcleos denunciados en que el Supremo rechazó parcialmente las acusaciones del Ministerio Público Federal, al absolver preliminarmente a dos de los investigados.

La determinación refuerza el criterio del STF de analizar caso por caso, con base en el grado de implicación y las pruebas aportadas.

El juicio constituye un paso significativo en la búsqueda de justicia y la reafirmación del compromiso de Brasil con el Estado de Derecho y la democracia.

Deja una respuesta