En este momento estás viendo Productos Nerea®, ¿más cerca del surco?

Productos Nerea®, ¿más cerca del surco?

Cuba tiene previsto fabricar en el presente año alrededor de 10 000 toneladas de los productos Nerea®, para asegurar la continuidad de la introducción progresiva de tan promisorio resultado científico en la agricultura nacional.

Así lo aseveró a Granma el doctor en Ciencias Gerardo Rodríguez Fuentes, uno de los autores principales de ese innovador aporte, creado y desarrollado a lo largo de casi cuatro décadas por especialistas del Laboratorio de Ingeniería de Zeolitas Naturales (NatZEng®), del Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (imre), de la Universidad de La Habana (UH).

Los productos Nerea® son materiales zeolíticos nanoestructurados que se elaboran con una novedosa tecnología, que contienen todos los macro y micronutrientes requeridos para un crecimiento óptimo de las plantas, en la cantidad y proporciones requeridas.

Como puntualizó el doctor Rodríguez Fuentes, también tienen un alto contenido de silicio, mineral muy importante, por ejemplo, para el cultivo de arroz, frijoles y maíz, y en la recuperación de suelos de baja fertilidad.

No generan residuos nocivos y son amigables con el medioambiente en su utilización y aplicación. Ahorran más del 90 % de los fertilizantes químicos utilizados en la producción agrícola, reducen de manera significativa las emisiones de gases de efecto invernadero y su empleo contribuye a mantener o aumentar los rendimientos.

Hasta el presente, precisó el también Miembro Titular de la Academia de Ciencias de Cuba e Investigador de Mérito de la UH, en el país se ha introducido, fundamentalmente, en los cultivos de frijol y arroz, y para producir semilla certificada de malanga, plátano y otras viandas, empleándolo en combinación con varios bioproductos cubanos.

Desde 2023, el Gobierno cubano inició la coordinación de la producción nacional de los productos Nerea®, en las ueb Geominera Holguín, ueb Zeolitas Tasajeras, y Equifa, de Cienfuegos, ajustando, sistemáticamente, esa labor a las dificultades materiales energéticas, de transporte y de disponibilidad de materias primas. El Grupo Empresarial Tabacuba asume la compra de todos los insumos necesarios.

En el transcurso de 2025 deben sumarse a ese propósito la Empresa Rayonitro y la Geominera Camagüey.

Con la marca registrada en Cuba (2015), Canadá (2023), y más reciente en Estados Unidos, el resultado Nerea-Productos y Tecnologías Innovadoras para la agricultura cubana mereció el Premio Especial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), al trabajo de Mayor Impacto Económico en 2023, y el Premio Nacional de Innovación Tecnológica 2024, conferido por ese organismo.

La Fundación Universitaria de Innovación y Desarrollo de la UH ha desempeñado un rol relevante para poder llevar la tecnología Nerea desde el laboratorio a las industrias minera y química, validarla y registrarla, para que, finalmente, llegue al agricultor, destacó el doctor Gerardo Rodríguez.

Deja una respuesta