Con la historieta Fake News, el avileño Osvaldo Gutiérrez Gómez se alzó con el primer premio en historieta y el Dedeté, entregado este 23 de abril en San Antonio de los Baños, sede de la 24ª Bienal Internacional del Humor.
La obra, dibujada sin muchos alardes técnicos, pero con toda la genialidad y el estilo osvaldiano, transcurre en una constante elipsis donde el personaje principal se cansa de ver falsas noticias en todos los medios de comunicación. Abrumado, llega a casa y descubre a su mujer en la cama con otro hombre, pero ella le aclara que no es lo que él piensa, sino una fake news.
Con esta inteligente resolución del conflicto, Osval —como se le conoce en el mundo artístico— parece dejar la puerta abierta a la polisemia, permitiendo que algunos interpreten que, de tanto ver noticias falsas, el protagonista imagina una realidad abrupta y morbosa. Aunque también podría ser solo una mala interpretación.
El humor gráfico cubano nos tiene acostumbrados a nombrar las cosas como son, sin tantas interpretaciones.
Osval es un incansable caricaturista, fotógrafo, diseñador y presidente de la filial de Artes Plásticas de la UNEAC avileña. En otras ediciones de este certamen, ha sido merecedor de múltiples premios, lo que lo consolida como un artista visual con dominio del dibujo, el humor gráfico y su olfato para abordar temas tanto cubanos como internacionales.
Los avileños conocen bien su espacio en el semanario Invasor, llamado Visión Osval, por el cual también ha recibido reconocimientos en concursos periodísticos territoriales.
Premiados por categorías
- Sátira Política**
– **Primer Premio**: Rasoul Hajizade (Irán), obra *Peace*.
– **Segundo Premio**: Li Jinghschan (China), obra *Sin título*.
– **Tercer Premio**: Enrique Lacoste (Cuba), obra *Lawfare*.
– **Mención**: Saeed Sadeghi (Irán).
- Humor General**
– **Primer Premio**: Marco de Angelis (Italia), obra *Renovation*.
– **Segundo Premio**: Ba Bilig (China), obra *Sin título*.
– **Tercer Premio**: Raúl Fernando Zulueta (Colombia), obra *Sin título*.
– **Mención**: Arturo Lacoste Prince (Cuba), obra *Jugando a las Fake News*.
- Caricatura Personal**
– **Primer Premio**: Wilson Rodrigues (Brasil), obra *Hendrix*.
– **Segundo Premio**: Vitor Vanes (Brasil), obra *Yasser Arafat*.
– **Tercer Premio**: Raúl Fernando Zulueta (Colombia), obra *Sin título*.
– **Menciones**:
– Raúl de la Nuez (Cuba/EE.UU.), *Tommy homenaje*.
– José Ángel Téllez Villalón (Cuba), *Zuckerberg*.
**4. Historieta**
– **Primer Premio**: Osvaldo Gutiérrez (Cuba), obra *Fake News*.
– **Segundo Premio**: Jorge Sánchez Armas (Cuba), obra *Más que palabras*.
– **Tercer Premio**: Reinaldo Hernández Valera (Cuba), obra *La libertad*.
– **Menciones**:
– Arturo Rosa (México), *Sin título*.
– Brady Izquierdo (Cuba), *Caballo fake*.
– Humberto Lázaro Miranda (Cuba), *Sin título*.
**5. Fotografía Humorística**
– **Primer Premio**: Francisco Puñal Suárez (España), obra *Vivir en la calle*.
– **Segundo Premio**: Felipe Galindo (EE.UU.), obra *Life is a Ballet*.
**Premios Especiales**
– **Gran Premio Eduardo Abela**: Marco de Angelis (Italia), obra *Wrench* (sátira política).
– **Premio Museo del Humor**: José Alberto Rodríguez Ávila (Cuba), *Juego difícil*.
– **Premio Barro sin Berro**: Jorge Alejandro Guerra (Cuba), *Putin*.
– Premio 65 Aniversario de los CDR: Francisco P. Blanco (Cuba), Fake news.
– Premio Resumen Latinoamericano: Reinaldo Hernández Valera (Cuba), La Libertad.
– Premio Palante: Reinaldo Hernández Valera (Cuba), *Oídos sordos.
– Premio Tomy: Makhmudjon Eshonkulov (Uzbekistán), *In Sport*.
– Premio de la Popularidad: Li Wei (China), *Poster*.
(Escrito por Vasily Mendoza Pérez)