A la Empresa Comercializadora de la Música y los Espectáculos Musicávila se le otorgó la condición de Vanguardia Nacional “por sus integrales resultados en la gestión económica y sindical durante 2024, con sostenidos logros y eficiencia”, el 17 de abril del año en curso, en la ciudad de Ciego de Ávila. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura reconoció el trabajo de esta institución cultural como “la única empresa de su tipo en el país merecedora de la categoría de Vanguardia Nacional, y muestra de una constante labor de recuperación y sostenimiento económico desde hace varios años”.
Infinidad de aproximaciones al quehacer de Musicávila —a través de la promoción cultural y, del desempeño periodístico— demuestran el importante funcionamiento del proceso artístico y su bien intencionada gestión. Las redes sociales de internet exponen las actividades programadas, así como sus pormenores, o sea, el desenvolvimiento de la entidad con sus componentes profesionales; también, se aprecia y promueve, cotidianamente, la entrega del equipo de trabajadores a la misión de la Empresa.
Los Mariachis
Una conversación con Sandra Ramos Horta, directora general de la entidad, demostró que “entre los indicadores que les hacen merecedores de la distinción están el cumplimiento del plan de ingresos del 2024, con utilidades, alcanzando resultados superiores respecto al año anterior, con el completamiento de todos los objetivos planificados”.
Comentó sobre algunos factores que propician la evolución: “La empresa concluyó el mes de diciembre/2024 superando el plan de ingreso del año acumulado al 125,8 por ciento: este era de 127 millones 176 000 pesos y el alcanzado fue de 160 millones 48 000 pesos; también, se cumplió el plan de utilidades al 100,4 por ciento y cerramos con un 1,7 de cuentas por cobrar envejecidas”.
Expuso la funcionaria cómo “para elevar la capacidad comercial, Musicávila se propuso incrementar la comercialización, por lo que la gestión de la promoción y comercialización de la música abarca desde los Cayos Coco y Guillermo hasta Cayo Cruz —este último, es uno de los cayos más vírgenes y paradisíacos de Jardines del Rey—, por la necesidad de expandirnos comercialmente”.
Grupo Géiser
Yisell Velázquez González, subdirectora de Desarrollo Artístico, pormenorizó sobre lo antes expuesto y apuntó cómo, en el caso de las exportaciones, “el plan era de 6000 CL y el real acumulado fue de 8000 CL, los resultados superaron la cifra pronosticada”.
Ambas directivas coinciden cuando evalúan de positivo el trabajo en la actualidad, pues este año avanza con resultados económicos en crecimiento y mantenidos. “La Empresa fortalece su labor con nuestro principal cliente, el cual es el sector del turismo; seguimos desplegando nuestro proceso a favor de la música desde los cayos Coco y Guillermo hasta cayo Cruz».
Un catálogo evaluado y aprobado por el Instituto Cubano de la Música —integrado por 167 unidades artísticas—, se crece en la comercialización del mayor cliente de la entidad: el destino turístico Jardines del Rey; además, “se suma nuevo talento artístico, entre los que destacan instrumentistas y solistas”, enfatizó, Ramos Horta.
Más allá de los significativos logros del quehacer de Musicávila, “en lo que va de año continúa con buenos resultados económicos”. Según la directora general, en lo que avanza el 2025 no se reportan pérdidas y, además, se honran los compromisos mensuales de ingresos. La empresa muestra un incremento sostenido de sus ventas mensuales rompiendo todos los records históricos de ingresos debido a la expansión de servicios del talento artístico”.
Colectivo de trabajadores de Musicávila
De los desafíos actuales, se atiende como una prioridad el perfeccionamiento de la programación cultural de la provincia, con el objetivo de que los artistas de Musicávila asuman nuevas plazas. Crecen en contratos no solo en la nación, sino, también, en el extranjero: México y Turquía.
Musicávila destaca en proyecciones de gran impacto social, entre ellos, la atención a circunscripciones como parte del trabajo comunitario integrado, por ejemplo, el amparo y acompañamiento a la Circunscripción # 11 Roberto Rivas Fraga, y apadrina la Sala de Cirugía del Hospital Provincial General Docente Doctor Antonio Luaces Iraola, gestando notables vínculos, en ambas comunidades, con la población, trabajadores, profesionales del sector de la Salud, etcétera. Apreciables espectáculos —distinguidos por la diversidad de géneros musicales y unidades artísticas— ofrecen los artistas del catálogo de Musicávila a trabajadores y pacientes necesitados del apoyo espiritual, para lo cual resulta insuperable la música.