Pese a las marcadas limitaciones económicas que enfrenta el país, cuyo impacto se refleja diariamente en las estrategias de desarrollo de todos los sectores sociales y económicos, se han determinado objetivos priorizados en el Plan de la Economía 2025 que s
Pese a las marcadas limitaciones económicas que enfrenta el país, cuyo impacto se refleja diariamente en las estrategias de desarrollo de todos los sectores sociales y económicos, se han determinado objetivos priorizados en el Plan de la Economía 2025 que son, a su vez, expresión del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.
Dirigidos en este periodo a hacer frente a los pagos priorizados (alimentos, combustibles, sostenimiento, recuperación y creación de nuevas capacidades del sen, medicamentos, defensa y seguridad nacional), sigue siendo extremadamente compleja su gestión operativa en un contexto de administración de crisis.
Así lo describió Joaquín Alonso Vázquez, ministro de Economía y Planificación, en el recién concluido v Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su x Legislatura, al explicar que, a pesar de esas circunstancias, se lograron resultados en algunos programas e inversiones de primer orden.
Sobre la producción de alimentos, detalló que se concluyó el montaje de 12 sistemas de riego para beneficiar el programa de granos, de cultivos varios y el de café, y comenzó a funcionar un secadero de arroz con una capacidad de 9 620 toneladas.
Además, se pusieron en explotación 17 hectáreas de estanques de acuicultura; se rehabilitaron 20 vaquerías, de ellas, cinco para la recuperación de 2 000 cabezas de ganado, y el resto en acciones dirigidas a la infraestructura y a la genética ganadera.
Del turismo, comentó Alonso Vázquez, se trabajó en la recuperación de habitaciones fuera de orden, para concluir el semestre con 225 en mejores condiciones.
En cumplimiento del Programa de reparación capital de tanques de combustible fueron rescatados 2 475 metros cúbicos en seis de los reservorios.
En cuanto al programa hidráulico, el Ministro de Economía y Planificación informó que se terminaron cien kilómetros de redes y conductoras de abasto de agua, y 12,3 kilómetros de conductoras para el saneamiento, con un beneficio para más de 700 000 personas.
Además, se instalaron 63 equipos de bombeo, como continuidad del programa de cambio de matriz energética en esa actividad, lo cual permite mejorar el servicio de agua a 68 698 habitantes, sin necesidad de respaldo del Sistema Eléctrico Nacional. A ello se suma la rehabilitación de 7,9 kilómetros de redes hidráulicas.
También se repararon, de forma capital, en la etapa, 104 equipos ferroviarios, entre ellos 93 vagones y una locomotora.
Del Programa de la Vivienda, expuso, fueron terminadas 2 847, lo que representa el 53 % del plan del semestre. Sin embargo, excepto Holguín, apuntó que ninguna provincia cumple el plan.
on, a su vez, expresión del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía