En este momento estás viendo Las leyendas Segundas Bases Avileñas en series nacionales

Las leyendas Segundas Bases Avileñas en series nacionales

El béisbol en Ciego de Ávila, como en toda Cuba, es más que un deporte: es una pasión que une a generaciones y refleja la identidad local.

Dentro de este contexto, las segundas bases han sido un pilar fundamental en los equipos avileños, combinando habilidad defensiva, versatilidad y liderazgo en el diamante.

Además, las segundas bases avileñas suelen caracterizarse por su capacidad ofensiva, aportando bateo de contacto y velocidad en las bases, lo que los convierte en jugadores integrales. Su evolución refleja los cambios en el Béisbol moderno, donde la multifuncionalidad es esencial.

A continuación un grupo de los intermedistas avileños en series nacionales.

1- Mario Jorge Vega Rodríguez.
– Mejor segunda base avileño: Considerado un ícono del Béisbol cubano, Vega acumuló récords históricos:
– Primer avileño en alcanzar 1,500 hits en Series Nacionales .
– Average defensivo de 984 el mejor para una segunda base en la pelota cubana .
– 101 juegos consecutivos sin errores (2010), récord para infielders no primera base .
– 19 Series Nacionales. (1992-2013), campeón en la LI Serie (2012) y múltiples títulos internacionales (Mundial Juvenil 1993, Universitario 2002) .
– Average de por vida: 301 .
De los peloteros más inteligentes que he visto.

2 – Raúl González Isidoria
– Versatilidad y consistencia .
– Datos ofensivos: .299 de average, 117 HR, 715 CI en 19 temporadas .
965 de average defensivo, con premios Guante de Oro en tercera base y segunda .
– Participó en el Clásico Mundial 2013 y varios equipos Cuba .

3 – Miguel Lapera Luis.
– Leyenda multifacética: Inició en béisbol (segunda base/campo corto) y luego brilló en softbol .
– 10 Series Nacionales (años 80) con Ciego de Ávila, destacado por su inteligencia técnica y manos seguras .
– Tras retirarse, se convirtió en entrenador y formador de jóvenes, reconocido como Gloria del Deporte Cubano .

4- Juan García Faba.
El padre de Vladimir García era buen Bateador y jugó la Intermedia en la década de los 80 .

5- Raul González Mora .
El majaguense jugó durante varias temporadas con los escarlatas avileños en la década de los 80 . Buen corredor y segundo bate tuvo buenas temporadas en una etapa de calidad en el Béisbol cubano.

6 – Andrés García.
Aunque también se desempeño en los jardines en los archivos de Benigno Daquinta aparece que jugó varios partidos en segunda base . Se traslado a vivir a la capital.

7- Juan Quesada .
De finales de los 70 , no era buen Bateador, sin embargo jugo al final de la década en varios equipos.

8- Rafael Perdomo.
El boliviano no destacó por su defensa. Fue titular en la 21 serie allí compilo para 218 con 10 errores al campo.

9- Osmany Linares.
El venezolano brillo en la categorías juveniles . Llegó con dotes de buen bateador a nuestros clásicos. No explotó todo su potencial.

10 – José Ramón Alvarez.
El jabao tuvo dos momentos en series nacionales. Fue pelotero de cambio y la jugaba caliente .

11- Humberto Igarragorry.
Pocos recuerdan al pinero pero también se vistió de escarlata en la década de los 80 . No jugó mucho.

12 – Orosmany Rivero.
Jugo en varias posiciones del infill y también paso por segunda base . Fue un bateador de tacto y buen corredor .

Otros jugadores han pasado a lo largo d estos años por la Intermedia en equipos de Ciego de Ávila como el baraguense Yoan López, el avileño Angel Hernández (Kawuasaqui) que también lo hizo en tercera y Ernesto Hernández.

Los mejores???
– Mario Jorge Vega Rodríguez sobresale por sus récord y longevidad, su estelar clase lo convierten en el mejor segunda base de la pelota avileña.

Mayito es el único jugador de Ciego de Ávila que lidera la defensa en series nacionales en su posición, una hazaña entre tantos jugadores de excelencia,
mientras Raúl González Isidoria fue clave en la era moderna por su versatilidad.

Volveremos con más … Los defensores de la esquina caliente ya están al doblar de la esquina.

Colaboración: Benigno Daquinta Rico

Deja una respuesta