En este momento estás viendo La Paquito González, cooperativa avileña para grandes empeños
Foto: Frank Aparicio de la O

La Paquito González, cooperativa avileña para grandes empeños

Insertados dentro del polo agropecuario de La Cuba, los colectivos de la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Paquito González, del municipio de Baraguá, Ciego de Ávila, mantienen una alta estabilidad productiva y transitan por la senda del crecimiento y el desarrollo.

En medio de los altos compromisos por el 26 de Julio, Día de la Rebeldía Nacional, con la provincia de Ciego de Ávila como sede del acto central, los cooperativistas se propusieron sembrar 200 hectáreas (ha) en 38 días, de ellas 130 de plátano, comentó a la Agencia Cubana de Noticias José Alberto González Sánchez, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cubay presidente de la CPA.

Trabajamos desde antes, pero con las motivaciones por la efeméride del Moncada hicimos un plan de actividades bastante fuerte que va desde el ámbito político, social, económico, expuso González Sánchez.

Los hombres y mujeres de la Paquito González están comprometidos con la tarea, con una voluntad extraordinaria, enfrascados no solo en sembrar, sino también en mantener en buenas condiciones la agricultura del territorio, ponderó el directivo.

La eficiencia demostrada a lo largo de los años se premia en esta base productiva con la entrega de infraestructuras de irrigación más eficientes, unas 15 máquinas de pivote central, por ejemplo, y 644 ha bajo este sistema constituyen cartas a su favor para alcanzar mayores rendimientos.

Pero con ello no se conforman en la CPA, donde la estrategia es no dejar ningún pedazo de tierra sin cultivar, y hacer buen uso de los recursos entregados por el Estado en medio de grandes limitaciones materiales, y para ello los obreros laboran de sol a sol.

Dentro de los espacios que dejan entre sí las máquinas de pivote central en su movimiento circular, llamados realengos, los “sellamos” con cultivos varios para no dejar áreas vacías, que se alistan, en la medida de las posibilidades, mediante riego por gravedad, explicó González Sánchez.

Con ello no solo se aseguran mayores volúmenes de alimentos para la población, sino que también se evitan posibles plagas que se puedan hospedar en esos espacios.

Insertada dentro del movimiento político productivo de los 100 mil quintales de cultivos varios anuales, la Paquito González año tras año los cumple, e incluso en siete ocasiones sobrepasaron los 200 mil, meta que a decir de su presidente actualmente resulta asumible, al disponer de varios sistemas de riego eficientes, la voluntad y el esfuerzo de los asociados y sus familias.

Deja una respuesta