En este momento estás viendo La fórmula productiva de la empresa Ciegoplast: Eficiencia con sello socialista (+Fotos y Video)

La fórmula productiva de la empresa Ciegoplast: Eficiencia con sello socialista (+Fotos y Video)

En la provincia de Ciego de Ávila se encuentra Ciegoplast, una entidad que ejemplifica los principios de una verdadera Empresa Estatal Socialista. Contra todo pronóstico y en una sitacuión económica adversa, ha logrado el equilibrio perfecto entre eficiencia productiva y compromiso social. Con una estrategia clara –a partir de los encadenamientos productivos y la economía circular– es posible ser financieramente sostenible mientras se contribuye al desarrollo nacional y al bienestar del pueblo.

Ubicada estratégicamente en el km 458 de la Carretera Central, en el extremo oeste de la ciudad, Ciegoplast cuenta con una moderna planta productiva dotada de dos líneas especializadas. La primera línea produce tuberías con diámetros que van desde los 90 hasta los 355 mm, mientras que la segunda abarca tuberías de mayor tamaño, entre 400 y 900 mm de diámetro.

Juntas, estas líneas tienen una capacidad de procesamiento de 800 kilogramos de polietileno por hora, lo que garantiza el suministro estable de materiales para la infraestructura hidráulica del país.

Fundada el 6 de octubre de 1999, la empresa nació con el objetivo de producir tuberías de polietileno de alta densidad para los sistemas de acueductos y alcantarillados, así como para apoyar los proyectos inversionistas de la nación. Sin embargo, su visión evolucionó significativamente a partir del año 2002, cuando inició un proceso de modernización y expansión que incluyó el montaje de nuevas máquinas para la producción de accesorios y piezas por inyección.

Proyectos estratégicos desde la economía circular

En la provincia de Ciego de Ávila se encuentra Ciegoplast, una entidad que ejemplifica los principios de una verdadera Empresa Estatal Socialista. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate

“Este es el área de los inventos”, explica el director de Ciegoplast durante el recorrido por la fábrica. “Aquellas son torres de alumbrado para los campos de paneles solares”, señala unos tubos que descansan en el patio. “Surgieron porque la Unión Eléctrica nos dijo: ‘De noche no podemos trabajar; no tenemos dónde colocar las lámparas’. Entonces, creamos una solución”.

El proceso: varios componentes se sueldan para formar las torres, que luego sirven como columnas para iluminar viviendas o áreas específicas. “Estos elementos que ven aquí —los cajones— son clave. Por ejemplo, este bloque negro es producto del reciclaje: lo molemos después de los cortes y lo reutilizamos”.

Los parles (estructuras de madera que almacenan la materia prima) ahora los hacen con plástico, y en el futuro, se convertirán en baños ecológicos. “Ya hemos vendido algunos y ahora avanzamos con otro proyecto: la jaula para langostas”, cuenta Barrios García.

¿Cómo funciona? Las langostas entran durante un período específico, se refugian bajo la estructura y, al mudar el caparazón, quedan atrapadas porque su nuevo tamaño les impide salir. “Ya están en producción y tienen buena acogida”.

“Instalamos la tubería para la transición de gas en Puerto Escondido. El objetivo es transportar el gas necesario para generar energía eléctrica. El plan de trabajo tiene una duración estimada de un mes e incluye la instalación de aproximadamente 9 km de tubería. El espesor de la tubería se seleccionó según las especificaciones del gas que circulará por ella”, explicó a Cubadebate su director Sergio Barrios García.

Este plan forma parte del “Proyecto de Gas Agrio”, realizado en colaboración con el equipo del Ministerio de Energía y Minas.

***

-CiegoPlast es una empresa productora de tuberías, piezas y accesorios, clave para el programa hidráulico del país. Nos comentaba que, ante las necesidades de otros sectores económicos, han diversificado sus producciones con impacto social y económico. ¿Podría compartir algunos ejemplos?

“Primero, logramos convertirnos en una unidad docente vinculada a la universidad, lo que representa una fortaleza institucional. También somos una unidad de desarrollo e innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Estos dos logros nos han permitido diversificarnos más allá de nuestra producción principal: la tubería.

“Hoy, la empresa fabrica más de 2 000 piezas y soluciones técnicas, desde accesorios básicos hasta sistemas complejos. Partimos de un principio: todo lo que entra al sistema como materia prima importada —nuestro insumo crítico— debe salir transformado en soluciones productivas. Incluso recuperamos el 100% de los residuos del proceso productivo, superando limitaciones tecnológicas o energéticas. (Ciegoplast está en uno de los circuitos protegidos ante los cortes eléctricos)

“Los resultados: El programa hidráulico ha crecido, pero también hemos revertido desafíos. Nadie oculta que hay dificultades, pero gracias a la innovación, aportamos soluciones concretas al país.

“Nuestros desarrollos impactan toda la cadena productiva y social, desde infraestructura hasta necesidades cotidianas. Prácticamente no queda un área donde no hayamos contribuido.

En el ámbito social, Ciegoplast trabaja estrechamente con la ANCI (Asociación Nacional de Ciegos) en la producción de bastones para personas con discapacidad visual. Estos implementos, que tradicionalmente han presentado dificultades de disponibilidad requiriendo importación, ahora los fabrican localmente en la empresa.

“Actualmente cubrimos el 90% de la demanda nacional, mientras que el restante 10% aún necesita soluciones importadas. Nuestros bastones destacan por su mayor durabilidad y mejores prestaciones ergonómicas comparados con los modelos tradicionales de aluminio o plegables”.

En el sector salud, han desarrollado un sistema para recuperar y reutilizar cartuchos protectores para filtros de las hemodiálisis, eliminando así la necesidad de importar estos componentes. Este proyecto, realizado en coordinación con Salud Pública y debidamente certificado, representa un importante avance en la sustitución de importaciones.

Diseñan también jaulas especializadas para la crianza intensiva de peces, las cuales forman parte del programa estatal de acuicultura. Por otro lado, en el ámbito agrícola, han creado soportes para aspersores y válvulas reguladoras de agua que optimizan el uso de los recursos hídricos en los cultivos. “Estos desarrollos son particularmente valiosos en el actual contexto de sequía que afecta al país”, asegura Barrios García.

En el sector de la vivienda, fabrican sistemas completos de tuberías, bajantes y distribución de agua para hogares, así ofrecen soluciones de calidad a costos notablemente inferiores a los del mercado tradicional. “Nuestros productos abarcan desde las conexiones principales hasta los detalles finales de instalación”, agrega el directivo.

“En el programa arrocero, uno de los más demandantes del país, hemos desarrollado soluciones técnicas para resolver los problemas críticos en los sistemas de control y distribución de agua. Actualmente existe una notable dificultad con las válvulas reguladoras, cuya escasez y mal funcionamiento afectan gravemente la eficiencia del riego. Nuestra propuesta técnica, desarrollada en conjunto con el Ministerio de la Agricultura, combina conocimientos de ingeniería con análisis de costos y estudios especializados para ofrecer un sistema más eficiente y sostenible”, añade.

***

Yurisander Corcho Ortega, especialista de producción, lleva alrededor de 10 años en Ciegoplast. “Contamos con 36 máquinas para ensamblar componentes y fabricamos una amplia gama de piezas: conexiones en T, codos, uniones en Y, así como piezas manipuladas, segmentadas, estrujadas y reducidas. Todos estos productos están destinados a obras hidráulicas en todo el país”.

– ¿Cómo funciona el proceso productivo?

“Nuestra empresa opera bajo un modelo de economía circular. La materia prima importada se transforma completamente en productos terminados, y aquellos que no cumplen los estándares se reciclan para fabricar nuevos artículos, como mangueras de menor diámetro o conexiones especializadas. Este enfoque minimiza el desperdicio y maximiza la eficiencia”.

– ¿Qué características distinguen a esta empresa en Ciego de Ávila?

“Nuestra mayor fortaleza es la fidelidad y compromiso de nuestro equipo, desde la base hasta la dirección. Hay un profundo sentido moral hacia el desarrollo del país, buscando constantemente alternativas innovadoras. Por 13 años consecutivos hemos mantenido la condición de Vanguardia Nacional, un logro que refleja nuestra capacidad para aportar soluciones técnicas y sociales. Ejemplos concretos son nuestras jaulas para cría intensiva de peces y otros proyectos que benefician tanto la economía como las comunidades”.

***

Según el director de Ciegoplast, Sergio Barrios García, han realizado importantes avances en la modernización de infraestructuras clave. Entre ellos destacan la sustitución de las tradicionales columnas de hierro galvanizado, que antes se importaban o fabricaban en Santiago de Cuba, por estructuras más ligeras y duraderas para el montaje de electrobombas en pozos.

También, el rediseño completo de los sistemas de riego, donde han reemplazado los pesados componentes de acero por materiales más livianos que mejoran significativamente su funcionalidad y vida útil.

“Para facilitar el acceso a nuestros productos, hemos implementado un moderno sistema de ventas online que permite a los clientes adquirir desde mangueras para riego hasta materiales para reparaciones domésticas”, explica el directivo sobre la comercialización.

Las soluciones de Ciegoplast a estas necesidades del país parten de una metodología y un proceso riguroso.

“Como unidad especializada en desarrollo e innovación, hemos establecido un sistema productivo que integra eficiencia comercial con sostenibilidad económica. Nuestro proceso inicia cuando empresas o colaboradores presentan necesidades específicas, momento en el cual realizamos evaluaciones técnicas y financieras exhaustivas. Estos análisis consideran todos los componentes de costo, incluyendo materias primas importadas, para garantizar que cada proyecto sea viable económicamente y contribuya a recuperar las inversiones estatales”.

Este sistema, explica Barrios García, les ha permitido responder con agilidad a los desafíos más urgentes del país en sectores como la agricultura, la energía y la gestión del agua, siempre con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia.

Otro de los mayores aciertos de Ciegoplast es el desarrollo de un modelo de producción circular que maximiza el aprovechamiento de recursos.

“Un ejemplo concreto es nuestro manejo de materiales donde recuperamos y reutilizamos tanto los palets como los materiales primarios, incluso aquellos con defectos de fabricación. Estos últimos son procesados en nuestro molino especializado, transformando lo que sería desecho en materia prima valiosa”.

Todos los productos de la empresa pasan por estrictos controles en su laboratorio antes de su comercialización. “Este modelo integrado ha generado resultados tangibles: ahorro significativo de divisas por sustitución de importaciones, generación de más de 3 millones de pesos en ingresos durante el presente año, mantenimiento de costos de producción mínimos y el desarrollo de soluciones técnicas adaptadas a las necesidades del sector agrícola y la economía rural”.

En el primer semestre, Ciegoplast alcanzó una producción de 300 millones de pesos, cifra que superó sus expectativas. “Para el año, proyectamos utilidades cercana a los 50 millones. Hasta ahora, cumplimos al 109% nuestras metas, con una productividad por trabajador que supera los 900 pesos”.

A corto y mediano plazo, la empresa mantiene un firme compromiso con el desarrollo del país. “No somos un error; somos una solución. Nada nos detiene, y nuestras perspectivas son muy positivas. Actualmente, trabajamos en colaboración con diversos actores económicos y organismos para impulsar proyectos estratégicos, como la transformación energética en Cuba, incluyendo el aprovechamiento del gas asociado al petróleo para la generación eléctrica”, explica el director.

Asimismo, pretenden expandirse a sectores claves.

En la provincia de Ciego de Ávila se encuentra Ciegoplast, una entidad que ejemplifica los principios de una verdadera Empresa Estatal Socialista. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate

En la agricultura seguirán ampliando su participación en programas agrícolas nacionales, enfocándonos en la optimización del uso del agua, un recurso crítico para el país. “Aunque existen desafíos financieros, el programa agrícola sigue avanzando y nuestra empresa está comprometida con su desarrollo”.

En energía, continuarán innovando en soluciones para la generación eléctrica, incluyendo la fabricación de conductos especializados para el transporte de gas.

Según Barrios García, la empresa no solo se enfoca en la producción, sino también en el apoyo a la comunidad. “Mantenemos y mejoramos espacios públicos, como la cancha de fútbol en el municipio. Realizamos trabajos de limpieza y pintura en calles como Margarita, incluyendo la recolección de basura y el mantenimiento de contenedores; y apoyamos al hospital provincial Dr. Antonio Luaces Iraola, donde contribuimos con la limpieza y equipamiento de salas, especialmente en áreas como la de cuidados perinatales”.

Los logros de Ciegoplast hablan por sí solos: cada tubería, cada pieza fabricada, cuenta una historia de innovación.

Las torres de alumbrado para parques solares permiten trabajar de noche, los filtros reutilizables para hemodiálisis salvan vidas, y los sistemas de riego eficiente combaten la sequía en los campos cubanos.

Esta empresa avileña demuestra que es posible reinventar la industria estatal: sus más de 2 000 productos diferentes, sus 800 kg de polietileno procesados cada hora, y sus 3 millones de pesos en ingresos no son solo cifras, son soluciones concretas para problemas reales del pueblo.

El secreto de Ciegoplast está en su fórmula perfecta: tecnología apropiada + economía circular + compromiso social. Transforman desechos en mangueras, ideas en patentes, y desafíos nacionales en motores de desarrollo.

Con 13 años como Vanguardia Nacional, Ciegoplast fabrica tuberías y construye soberanía. El secreto, segun su director, es poner al ser humano en el centro de su gestión. Esta es la industria que Cuba necesita: innovadora, eficiente y, sobre todo, profundamente humana.

En video, Ciegoplast: Innovación y diversificación en la industria del plástico en Cuba

Deja una respuesta