En este momento estás viendo La Ahs se despide del Verano Siempre Joven 2025

La Ahs se despide del Verano Siempre Joven 2025

Desde que el 5 de julio la Asociación Hermanos Saíz (AHS) de Ciego de Ávila dio inicio al Verano Siempre Joven 2025 en su Casa del Joven Creador, y logró cumplir en buena medida sus objetivos de trabajo para ese período estival.

Según palabras de Dry Chamorro, vicepresidente de la organización, a finales de junio esperaban tener un verano como se merece la membresía artística y el pueblo avileño. Y se cumplió ese objetivo, aunque no estén del todo complacidos.

No ha dejado de ser un reto atraer a los miembros de la AHS para hacer vida orgánica desde sus filas, pero se consiguió que, al menos, varios asociados representaran a sus secciones y que las actividades programadas no cayeran en el vacío existencial.

Entre los dos meses, más de 23 actividades se realizaron de manera dinámica y con muestras de buen gusto y sentido comunicacional. Haciendo gala, para ello, del trabajo en las redes sociales de Internet y la divulgación en los espacios de los medios tradicionales de comunicación.

En la misma medida, se echaba en falta la masividad de público en las actividades dentro del Café Barquito y en el patio de la Casa, en donde actividades como la peña de música electrónica del proyecto Lux no consiguieron la presencia de público necesaria como en otras ocasiones.

No obstante, las secciones de música, literatura y teatro fueron las más destacadas al permanecer en casi todo lo programado en la Casa del Joven Creador y darle vida a sus tertulias, recitales y actividades comunitarias.

Julio fue el mes más especial de este verano, pues la fecha conmemorativa lo colmó todo de un sabor diferente.

Con la llegada desde la capital de una brigada de jóvenes creadores, entre los que se encontraba parte de la dirección nacional de la AHS como Yasel Toledo y Santa Massiel Rueda, entre otros músicos, raperos, periodistas y escritores, se visitaron diferentes comunidades de la geografía avileña como el reparto Rivas Fraga, Los Ángeles, y el Macizo Cañero en la parte sur de la provincia. Además, se colaboró en la primera parte remodeladora del teatro Principal.

Estos artistas también fueron parte de la gala artístico-cultural que se celebró en el coliseo la víspera del 26 de Julio, junto a otros tantos artistas de la AHS.

El complejo cultural Café Barquito siguió siendo el espacio obligado para las tertulias y conciertos más íntimos. De esa manera, lecturas poéticas y narrativas a la memoria de Félix Sánchez se realizaron con total aceptación por escritores de disímiles generaciones como Carmen Hernández Peña (Miembro de Honor), Eduardo Pino, Liuma, Yaima Hernández, Leidy Vidal, Mayda Batista, Yamila Ferras, Yasmani Rodríguez, Vasily MP y otros autores.

De igual manera, fue el lugar propicio para los conciertos de Daiver Mirabal, Oristela Pérez, Héctor Luis, Deborah, Daniel Hernández y Alexander Santiesteban. Aunque en este lugar sigue siendo necesario tomar medidas destinadas a la formación de públicos.

La sección de Audiovisuales también tuvo sus buenos momentos con la proyección de algunos materiales tanto de música como de la documentalista cubana.

Se lograron impartir buena parte de los talleres programados para jóvenes, como el de realización radial con Michel Pérez Abreu y el de actuación con el guiñol Polichinela en su misma sede de la sala Abdala.

Sin dudas, la expo de barberos en el mes de julio fue una de las opciones también atractivas y de buen impacto, así como el espacio participativo y de corte radial A viva voz, que lidera Dry Chamorro.

La jornada Por qué luchamos se llevó a cabo hasta el 13 agosto fecha que conmemora otro aniversario del asesinato de Luis y Sergio Saíz Montes de Oca, y el cumpleaños 99 de Fidel Castro.

Y en ese marco, las visitas al campamento de pioneros Roberto Rodríguez en Majagua, y la subida al Pico 28 de Enero en Florencia, marcaron un hito importante dentro de este período estival. Ahí quedó demostrado el verdadero espíritu de unidad y consagración por el arte de la AHS en la ciudad de los portales.

Deja una respuesta