En este momento estás viendo Impulsan turismo sostenible para conservar Jardines del Rey

Impulsan turismo sostenible para conservar Jardines del Rey

Suntuosas instalaciones hoteleras, playas con aguas verdeazules y finas y blancas arenas puede hallar el visitante en diferentes regiones de América, fundamentalmente en el Caribe insular, sin embargo, muchos prefieren las de Jardines del Rey, por la calidez del balneario y la excelente combinación de paisajes marinos y terrestres, consecuentes con el nombre de la cayería norte avileña.

Los valores naturales constituyen el elemento que marca la competitividad del reconocido como segundo destino de sol y playa de Cuba y uno de los más prominentes la zona caribeña, por eso la importancia de comprender la relación de interdependencia entre turismo y naturaleza, para orientar el desarrollo del sector turístico hacia la sostenibilidad, donde las dimensiones económicas, sociales y ambientales encuentren un punto de equilibrio.

Promover un turismo sostenible en la zona costera de una isla implica, además, aumentar la capacidad de resiliencia ante el cambio climático, lo que exige implementar medidas de adaptación y mitigación que disminuirán las vulnerabilidades en el litoral, protegiendo tanto los elementos naturales como la infraestructura creada para actividades turísticas.

Para lograrlo, el proyecto internacional denominado Turismo Sostenible, financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial y con una de sus dos áreas de intervención en Jardines del Rey, creará durante el periodo 2023-2029 numerosas oportunidades al incentivar acciones dirigidas a conservar la biodiversidad y mitigar los efectos de un clima cambiante.

Los sectores científicos y turístico ―este último representado por las instalaciones hoteleras Iberostar Daiquirí, Starfish Cayo Guillermo, Vigía, Tryp Cayo Coco, Sol Cayo Coco, Meliá Cayo Coco, Meliá Costa Rey y Mojito― aúnan esfuerzos con los propósitos de fortalecer el marco institucional normativo y económico-financiero para la sostenibilidad, integrar la conservación de la biodiversidad en su gestión, y realizar demostraciones de estándares, procedimientos y tecnologías de bajas emisiones de efecto invernadero.

Esta iniciativa global también contempla la gestión de conocimientos como elemento esencial para suscitar necesarias transformaciones en las operaciones turísticas, de manera que se conciban productos y servicios sostenibles, capaces de convertirse en nuevos paradigmas para esa industria en el país.

Implementado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) para el Ministerio del Turismo, considerado el mayor beneficiario, el proyecto internacional adopta el mecanismo de salvaguardas ambientales y sociales, que asegura actuaciones sostenibles y socialmente responsables; además de incorporar la perspectiva de género e interseccionalidad en su accionar.

Deja una respuesta