En un ambiente de confianza y optimismo, miembros de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en el municipio de Morón, acometieron el análisis y debate del informe central y estado de cumplimiento de acuerdos del Décimo Congreso de la organización, celebrado a principios de noviembre del 2024.
Ante la presencia de Yudeisy Viera Miranda, presidenta de la Uneac en la provincia y Alberto Fernández Pena, vice presidente primero del organismo avileño, predominó el consenso, de que se experimentan pasos positivos, pero que aún es preciso unir acciones en el combate contra la guerra mediática cultural.
Varias intervenciones corroboraron la necesaria estrategia que proporcione una proyección más efectiva de la organización que agrupa la vanguardia artística avileña, en la comunidad y en espacios públicos, con el apoyo de otros factores, que frenen manifestaciones que se contraponen a la política cultural del país, que promueva valores humanos, decencia y dotes éticos.
En este sentido se pronunció Eldy Mariño Cordova, quien sugirió la unidad de las instituciones culturales y educativas, los medios de comunicación y otros factores, para crear un ambiente favorable que encamine por buenos pasos a las nuevas generaciones.
José Ángel Guevara Tamarit, se refirió al papel de los comunicadores sociales a los que denominó “maestros del arte”, mientras que Anelis Rodríguez Morales, directora de Radio Morón, potenció el papel a jugar por este medio con una programación también en correspondencia con los momentos actuales.
Finalmente se entregaron reconocimientos de la Empresa de la Música en Ciego de Ávila a Lucy Safonts, Alain Poveda y Raisel Rodríguez por sus innegables aportes artísticos.