Los avances para el aseguramiento organizativo, logístico, de seguridad, llegada de veedores internacionales y la captura del dirigente opositor Juan Pablo Guanipa, distinguieron la semana que finaliza hoy en Venezuela.
Vísperas de lo que autoridades consideraron inéditos sufragios -al celebrarse dos elecciones en una- el país se encuentra listo para la elección número 32 desde la llegada de la Revolución bolivariana, que como las anteriores ha estado también envuelta en la controversia y las amenazas.
Un elemento novedoso a tener en cuenta mañana es que por primera vez serán electos un gobernador, ocho diputados al Parlamento y siete a los Consejos Legislativos en el territorio de la Guayana Esequiba, lo que el vicepresidente del CNE Carlos Quintero denominó “un acto que marca y refuerza la soberanía”.
Este domingo más de 21,4 millones de venezolanos están llamados a las urnas para definir 569 cargos, entre 24 gobernadores, 285 diputados a la Asamblea Nacional (parlamento) y 260 de los Consejos Legislativos estaduales.
Las fuerzas revolucionarias y chavistas aunadas en el bloque del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, una variopinta oposición estructurada en la Alianza Democrática y otras fuerzas independientes, integran la rivalidad de las 54 organizaciones con fines políticos y más de seis mil candidatos que participan.
Para estos comicios el Consejo Nacional Electoral (CNE) activó 15 mil 736 centros de votación, que abrirán desde las 06:00 y hasta las 18:00, hora local, y 27 mil 713 mesas electorales, de las cuales hasta ayer el ciento por ciento de ellas quedaron instaladas, informó anoche en la televisión Quintero.
Arribaron al país en las últimas horas más de 400 veedores internacionales de diversas partes del mundo a modo de garantizar la transparencia y legitimidad del proceso, provenientes de organismos multilaterales y electorales, parlamentos y movimientos políticos aliados.
El presidente del Poder Electoral venezolano, Elvis Amoroso, dio la bienvenida la víspera a los observadores en la sede del CNE y anunció que más de mil 400 observadores estarán presentes.
“Muchos de ustedes que han venido ya a Venezuela, y conocen la flexibilidad y la información que siempre van a estar recibiendo cuando ustedes así lo soliciten”, expresó.
A juicio del vicecanciller para América Latina, Rander Peña, la presencia y variada representatividad de veedores “avala la legitimidad y pluralidad del acompañamiento”.
Un componente esencial de mañana fue el despliegue desde el miércoles de más de 490 mil funcionarios en el llamado Plan República para resguardar las elecciones, de los que 412 mil forman parte de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, además de mil 419 representantes del Ministerio Público.
En medio de las tensiones políticas que vive el país, agravadas por el período electoral, el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, denunció esta semana los planes de la ultraderecha nacional, en complicidad con opositores residentes en Estados Unidos.
Este sector minoritario orquestó una estrategia violenta y terrorista para impedir y hacer fracasar la celebración de los comicios, que fue planificada en cuatro frentes: explosivos, los coyotes, mercenarios y narcotráfico, esta última la principal fuente de financiamiento de la extrema derecha, según Cabello.
El dirigente político declaró en rueda de prensa que los propósitos de la red terrorista estaban dirigidos a realizar atentados con explosivos, activados a través de celulares, contra embajadas, estaciones de la policía, hospitales, instalaciones públicas de electricidad, petróleo y el metro de Caracas.
También incluía atentar contra centros de votación y figuras públicas del oficialismo y de la llamada oposición democrática, sobre todo los que intervienen en los sufragios, además de declarar una guerra civil el 25 de mayo en la noche, de acuerdo con documentos incautados.
Trascendente resultó la captura la víspera en la madrugada del dirigente opositor Juan Pablo Guanipa, identificado como “uno de los jefes de este tenebroso grupo terrorista” y a quien le fue decomisado cuadernos, agendas, teléfonos, laptops y otros documentos con valiosa información.
El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz afirmó que con su captura “cae toda una red de terrorismo en Venezuela”.
Durante los operativos de los organismos de la seguridad del Estado fueron apresados hasta ayer 70 mercenarios nacionales y extranjeros de diversas nacionalidades, entre hombres y mujeres, así como armas y municiones, explosivos C-4, tester para activación de cargas, equipos de comunicación, dinero, y otros.
Los extranjeros capturados provienen de Pakistán, Albania, Colombia, Ecuador, Serbia, Alemania, Argentina y España, indicó Cabello.
El ministro del Interior apuntó que en una reunión en Estados Unidos el opositor residente allí Iván Simonovis comunicó que “hoy (ayer) comenzaba la colocación de explosivos” en el país.