En este momento estás viendo Educación avileña: a pesar de los obstáculos se avanza

Educación avileña: a pesar de los obstáculos se avanza

Con la reparación de escuelas, la próxima inauguración de un hogar para niños sin amparo familiar y la graduación de nuevos docentes, Ciego de Ávila se prepara para las celebraciones por el 26 de Julio, mientras consolida sus logros educativos.

Así lo informa Luis Enrique Calderón Piñeiro, director general de Educación en la provincia, quien dialogó recientemente con un equipo de Invasor y destacó el sacrificio colectivo de todos los trabajadores de su sector.

Pese a las difíciles condiciones económicas del país, el curso escolar que ya finaliza se considera exitoso al garantizar la apertura diaria de todas las instituciones educativas. “Cumplimos el principio de un aula y un maestro para cada estudiante”, destacó Calderón Piñeiro.

La provincia también sobresalió en certámenes académicos, al obtener el segundo lugar en el evento regional de sociedades científicas, y reconocimientos por su labor ambiental, avalados por la Delegación Provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

En los exámenes de ingreso a la Educación Superior, Ciego de Ávila alcanzó el quinto lugar nacional, posición en la que se mantiene desde hace años. Además, el directivo aseveró que el 88 por ciento de los egresados de duodécimo grado lograron acceder a la universidad mediante las distintas modalidades de otorgamiento, un resultado meritorio, sobre todo ante las carencias de cobertura docente.

Un alivio a esa problemática llegó con la graduación de 222 nuevos maestros, formados en las escuelas pedagógicas Raúl Corrales, de la Ciudad de los Portales, y Rafael Morales, de Morón; en su mayoría especializados en Primera Infancia, Primaria y Secundaria Básica.

Otro avance significativo es la formación doctoral, pues actualmente la provincia cuenta con 16 doctores en Ciencias Pedagógicas diseminados en sus municipios, y 19 doctorandos en proceso, que defenderán sus tesis entre fines de 2025 e inicios de 2026. “Esto fortalece el trabajo metodológico en las aulas”, explicó Calderón Piñeiro, al tiempo que resaltó en este aspecto el liderazgo de los municipios Ciego de Ávila, Chambas y Primero de Enero.

 

En cuanto a las 11 casitas infantiles existentes en la provincia, el funcionario acotó que atienden a 160 niños de comunidades donde no existen círculos infantiles, y así benefician a madres y padres trabajadores de sectores clave como Agricultura, Construcciones, Fuerzas Armadas Revolucionarias y Educación.

También señaló que la designación de Ciego de Ávila como sede de las actividades centrales por el aniversario 72 del Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuelde Céspedes aceleró el remozamiento de centros educativos, como el politécnico Ramón Paz Borroto, la escuela pedagógica Raúl Corrales, la escuela Honorato del Castillo y el círculo infantil Ismaelillo, este último próximo a reinaugurarse.

Además, se ultiman detalles para la apertura de un hogar de niños sin amparo familiar, para las edades de cero a seis años, que ayudará también a liberar nuevas capacidades en el de los niños mayores. “Estará en óptimas condiciones y esperamos inaugurarlo en homenaje al 26 de Julio”, adelantó el director general de Educación.

Deja una respuesta