En este momento estás viendo Díaz-Canel destaca avances de la Empresa Agropecuaria La Cuba como ejemplo de empresa estatal socialista
Fotos: RS

Díaz-Canel destaca avances de la Empresa Agropecuaria La Cuba como ejemplo de empresa estatal socialista

El Primer Secretario del Comité Central del PCC y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó este viernes un recorrido por la Empresa Agropecuaria La Cuba en Baraguá, donde constató la recuperación de esta unidad emblemática y resaltó su transformación en el modelo de gestión socialista eficiente.

Acompañaron al mandatario el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz; Roberto Morales Ojeda, Secretario de Organización del Comité Central del PCC; y José Ramón Monteagudo, Ministro de Agricultura, junto a autoridades provinciales. La inspección se centró en los avances productivos y sociales alcanzados en los últimos 12 meses.

En declaraciones a la prensa, Díaz-Canel destacó: «Estas condiciones están creadas para avanzar más rápido que hace un año. La empresa tiene más fortaleza en todos los sentidos: la gente se vincula por resultados, genera utilidades y desarrolla autoconsumo». Se interesó además por los logros comunitarios.

Al respecto, José Alberto González Sánchez, Presidente de la CPA Paquito González, explicó que 357 viviendas fueron mejoradas con recursos de la cooperativa, al igual que el consultorio médico, la escuela primaria y los puntos de venta, incluido el fomento de la producción agroecológica con uso de humus de lombriz y otros bioproductos.

Ariel Nieves Concepción, Director General de La Cuba, detalló la recuperación productiva, pues se avanzó de 100 hectáreas en producción (mayo 2024) a 2.857 hectáreas actuales, en tanto la fuerza laboral creció de 600 a 1.573 trabajadores.

Gracias a los procesos de innovación se logra un rendimiento récord, pues de 300 ha de plátano extra denso que antes rendían a razón de 15-20 ton/ha, ahora se obtienen de 50-80 ton/ha, mientras que la implementación de los sistemas de gestión posibilitan a 30 colectivos  laborales alcanzar salarios de hasta 60,000 pesos mensuales.

«La clave es la unidad entre cooperativas, sector privado y empresa estatal. Cuando a alguien le falta algo, los demás apoyan», afirmó Nieves, quien también se referió a la apertura de un nuevo mercado con precios 10% inferiores al sistema estatal tradicional.

José Alberto González Sánchez, presidente de la CPA Paquito González (integrada al polo productivo), resaltó la existencia de sistemas de goteo que triplican rendimientos (93 ton/ha en plátano) con 50% menos agua, 4,000 quintales de frijol cosechados en 2025, así como el compromiso social del emporio con producciones destinadas a La Habana, Santiago de Cuba y a los mercados locales.

El Presidente Díaz-Canel enfatizó el rol científico del proyecto: «Aquí aplicamos innovación diaria pese a limitaciones. Esta empresa debe ser ejemplo para todos los polos productivos del pais». Indagó por la vinculación con universidades y biofábricas para garantizar la calidad de las semillas, citando: «Todoempieza por la calidad de la semilla».

Con una producción estable de 700-1,000 cajas diarias de plátano (proyectadas a 5,000 en primavera), la Empresa Agropecuaria La Cuba se consolida como símbolo de la estrategia agrícola cubana, combinando eficiencia productiva, justicia social y sostenibilidad ambiental.

Deja una respuesta