En este momento estás viendo Dedican a Fidel presentación de libro sobre el socialismo cubano

Dedican a Fidel presentación de libro sobre el socialismo cubano

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Cuba
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El sitio web Fidel Soldado de las Ideas arriba este martes a su noveno aniversario. Tal suceso fue el motivo para presentar en la sala La Plata, del Centro Fidel Castro Ruz, el libro Socialismo cubano: Revolución, marxismo y comunicación, de la doctora en Ciencias Filosóficas Marxlenin Pérez Valdés.

La obra es una coedición entre Cubadebate y Ocean Sur y contiene 18 artículos y ensayos con una honda y crítica reflexión sobre el socialismo cubano.

Los textos, concebidos inicialmente para medios como Resumen Latinoamericano, La Jiribilla y Cubadebate, así como para ponencias expuestas en eventos internacionales de movimientos sociales de izquierda, expresan un diálogo claro con sus lectores por lo que van más allá de los límites académicos tradicionales.

Ana María Cabrera Marsden, coordinadora editorial de Ocean Sur en La Habana, hizo explícita la voluntad de la editorial de lograr un alcance entre las más jóvenes generaciones de cubanos, “pues somos conscientes de la complejidad que impone la actual crisis de la lectura y la sobreabundancia de información superficial presente en el entorno digital”.

Randy Alonso Falcón, director general de Ideas Multimedios, recalcó la importancia del periodismo revolucionario como arma imprescindible para defender la Revolución ideológica y cultural frente a la manipulación mediática y la colonización cultural que intentan imponer los poderes imperiales.

El intercambio estuvo marcado por homenajes al pensamiento y el legado de Fidel Castro, presentados como eje fundamental en esta etapa de construcción de un socialismo revolucionario y humanista atemperado con los tiempos.

Al presentar el libro, Abel Prieto Jiménez, presidente de Casa de las Américas, afirmó que un punto clave de la obra es la invitación a revitalizar un marxismo crítico, libre de dogmas, que confronte los retrocesos intelectuales y luche contra la manipulación y el odio empleados como herramientas políticas.

“Construir un pensamiento auténtico cubano y marxista, arraigado a la historia y realidad del país, es una de las tareas primordiales que plantea la autora”, sostuvo el intelectual.

Prieto Jiménez aseveró que el texto reflexiona acerca de la economía política de la comunicación digital contemporánea y avisa sobre los riesgos y consecuencias nefastas de la manipulación mediática en las redes sociales, así como la necesidad de crear contenidos revolucionarios que utilicen estas tecnologías sin copiar ni reproducir las lógicas del capitalismo.

En su intervención, la autora, Marxlenin Pérez Valdés, comentó que Socialismo cubano: Revolución, marxismo y comunicación es un incentivo para pensar y actuar, tal como insistió en disímiles ocasiones el Comandante en Jefe. “Es necesario mantener vivos los ideales revolucionarios y abrir grietas en el mundo de la ignorancia y la manipulación”, dijo.

Estructurado en torno a tres directrices fundamentales: la Revolución, el marxismo y la comunicación, el libro busca motivar a los lectores al ejercicio dialógico y reflexivo para fomentar una conciencia colectiva más independiente y soberana, añadió.

Tal propósito proyecta al libro como una herramienta de gran valor para el debate ideológico y la formación crítica que requiere la contemporaneidad, convocando a la juventud y a los intelectuales cubanos a defender y rejuvenecer el pensamiento revolucionario desde la cultura y la comunicación.

Pérez Valdés enfatizó la necesidad de nombrar con objetividad las realidades actuales, superando los eufemismos que la sociedad nos impone, e ingenuamente a veces aceptamos y hasta adoptamos, para consolidar la comunicación en la actual batalla de ideas.

En un contexto donde se debate profundamente el futuro del país, afectado por el brutal bloqueo económico y los desafíos internos, releer nuestra realidad desde el marxismo, la revolución y la comunicación es un asidero fundamental para entender y defender nuestro sistema social que fue creado con los humildes, por los humildes y para los humildes.

Deja una respuesta