La delegación cubana en el Campeonato Mundial de Atletismo de Tokio 2025 que aún se desarrolla ha escrito una página memorable para el deporte de la isla, combinando medallas, récords nacionales y actuaciones pioneras que reflejan tanto su tradición atlética como su prometedor futuro.
Esta ha sido una actuación que demuestra el trabajo del atletismo cubano en un contexto internacional complicado .
La triple saltadora Leyanis Pérez (23 años) se ha consagrado como la nueva dominadora mundial de la especialidad al conquistar la medalla de oro con un salto de 14.94 metros, la mejor marca mundial de la temporada 2025 .
Leyanis , destronó a la venezolana Yulimar Rojas (plusmarquista mundial y campeona olímpica), quien regresaba tras dos años de ausencia por lesión y obtuvo el bronce (14.76 m). La plata fue para la dominicana Thea LaFond (14.89 m), campeona olímpica en París 2024 .
Este oro confirma su ascenso imparable, pues ya era campeona mundial indoor en Nanjing 2025 (14.93 m) y había logrado bronce en Budapest 2023 .
Cuba logró colocar a dos atletas en la final del triple para Damas Liadagmis Povea finalizó cuarta con 14.72 m, confirmando la fortaleza cubana en esta prueba .
Lázaro Martinez en el triple para hombres especialidad cargada de mucha historia para nuestro país con su salto de 17.49 se colgó en su pecho a la medalla de bronce en prueba dominada por otro cubano Pedro Pablo Pichardo que en su último salto se estiró hasta los 17 metros 97 cm.
Por su parte la lanzadora de disco Silinda Morales (25 años) ganó la medalla de bronce en lanzamiento de disco con un mejor lanzamiento de 67.25 metros, que también fue un nuevo récord personal .
Silinda , superó a rivales de alto nivel y continuó la impresionante tradición cubana en esta prueba.
Cuba suma así 8 medallas en disco femenino en mundiales, con leyendas como Yarelys Barrios, Denia Caballero y Yaimé Pérez .
Solo la estadounidense Valarie Allman (69.49 m) y la neerlandesa Jorinde Van Klinken (67.50 m) superaron a Morales .
Más allá de las medallas, varios atletas cubanos lograron hazañas que amplían los límites históricos del atletismo de la isla.
Roxana Gómez rompió el récord nacional de 400 metros lisos, que había permanecido imbatible desde 1991 en poder de Ana Fidelia Quirot (49.61).
Gómez corrió 49.48 segundos para terminar sexta en una carrera histórica donde Sydney McLaughlin (EE.UU.) bajó de 48 segundos y estampó nueva marca para campeonatos del mundo y estados Unidos, segundo registro de todos los tiempos.
Anisleidis Ochoa hizo historia al ser la primera cubana en competir en una prueba de fondo (5000m) en un Mundial. No solo eso, sino que también batió su propio récord nacional (15:31.35), mejorando la marca que había establecido en junio en La Habana .
Daily Cooper avanzó a las semifinales de 800 metros estableciendo una nueva marca personal (1:58.16) y demostrando una inteligente táctica de carrera .
Estos resultados adquieren mayor relevancia considerando el contexto actual del deporte cubano:
Un faro en tiempos difíciles, El éxito ocurre en un período marcado por la emigración de talentos y las dificultades económicas en Cuba, demostrando que aún hay atletas que eligen representar a la isla y triunfar en la élite mundial .
Cuba reafirmó su enorme tradición en pruebas técnicas
El oro de Leyanis Pérez es la tercera medalla de oro de Cuba en triple salto en mundiales al aire libre, mientras que el bronce de Silinda Morales es la octava medalla cubana en disco femenino .
Actuaciones como las de Ochoa (fondo) y Cooper (800m) muestran una diversificación en las disciplinas donde Cuba puede ser competitiva a nivel global, más allá de sus especialidades tradicionales .
El balance de Cuba en Tokio 2025 es sobresaliente: 3 medallas (oro y dos bronce), múltiples récords nacionales batidos y varias finales .
Estos resultados no solo colocan a Cuba en el octavo lugar del medallero histórico de los Mundiales de Atletismo , sino que envían un poderoso mensaje .
El atletismo cubano a pesar de las creencias y falta de foqueo con sus leyendas consolidadas y sus nuevas estrellas, ha demostrado que sigue siendo una fuerza vital en el panorama mundial.