La Empresa Avilmat, del sector de la construcción, fue el escenario elegido para la asamblea piloto provincial que da inicio a la discusión del anteproyecto del nuevo Código de Trabajo en Ciego de Ávila. Este importante ejercicio democrático servirá de modelo para replicar el proceso en los diez municipios avileños.
Dirigentes sindicales destacaron la gran importancia de este código, que calificaron como «novedoso y amplio». Mariset Hernández Rodríguez, de la CTC provincial, resaltó que el documento incorpora a los trabajadores no estatales y ofrece «más derechos y más garantías» que la legislación anterior.
Desde el punto de vista jurídico, Pedro de Jesús González Ramírez, asesor de la CTC, explicó que los cambios, como elevar la edad laboral a 18 años y fortalecer la figura del sindicato, representan «bienestar y beneficio para todos los trabajadores», por lo que su consulta es esencial.
El proceso se caracterizó por su metodología y orden. Los participantes analizaron el extenso documento, que cuenta con 277 artículos, y se les instó a aportar sus criterios para perfeccionar el anteproyecto, en un ejercicio que forma parte de los preparativos del XXII Congreso de la CTC.
La selección de Avilmat se debió a sus resultados integrales y a la fortaleza de su movimiento sindical de base. Esta consulta popular se extenderá por toda la provincia, recogiendo las opiniones de los trabajadores para conformar la nueva ley que regirá las relaciones laborales en Cuba.

