En este momento estás viendo Alertan autoridades sanitarias sobre transmisión de arbovirosis en Ciego de Ávila

Alertan autoridades sanitarias sobre transmisión de arbovirosis en Ciego de Ávila

Ante el aumento de las lluvias y la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, la provincia de Ciego de Ávila registra un incremento significativo de casos febriles y la circulación de arbovirosis.

Esta situación, prevista por los canales endémicos, ha llevado a las autoridades sanitarias a declarar oficialmente la transmisión de estas enfermedades en dos áreas de salud: el policlínico Belkis Sotomayor, en el municipio cabecera, y el policlínico Sur de Morón.

El Doctor José Luis López González, subdirector de Epidemiología, detalló que, si bien se vigilan enfermedades como Zika y Fiebre Amarilla, en la provincia se cuenta con casos confirmados de Oropouche y una fuerte sospecha de Chikungunya.

Precisó que, excepto en el municipio de Primero de Enero, se reporta circulación de estos virus, aunque la confirmación definitiva del Chikungunya requiere el aislamiento del virus, proceso que se realiza en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK).

Las autoridades hicieron un llamado urgente a la responsabilidad ciudadana, enfatizando la necesidad de eliminar criaderos de mosquitos mediante la recogida de desechos sólidos y el saneamiento ambiental.

Asimismo, se insistió en que la población acuda al médico ante cualquier síntoma febril y no se niegue a realizarse la prueba de Inmunoglobulina M (IGM) al sexto día de fiebre, fundamental para un diagnóstico certero.

Si bien las acciones de control antivectorial se mantienen reforzadas, se continúa evaluando la situación en el resto de la provincia, por lo que no se descarta declarar la transmisión en otros territorios.

El diagnóstico a través de la prueba IGM es vital para definir si el problema principal es el dengue u otra arbovirosis y así contener eficazmente la propagación.

 

Deja una respuesta