En este momento estás viendo Abre sus puertas en La Habana FITCuba 2025

Abre sus puertas en La Habana FITCuba 2025

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Cuba
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Con la presencia del miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, quedó inaugurada este miércoles en La Habana la XLIII edición de la Feria Internacional de Turismo, FITCuba 2025.

Del 30 de abril al 3 de mayo, el histórico Parque Militar Morro-Cabaña en la capital se viste de gala para recibir la mayor celebración turística del país, que en esta ocasión rinde tributo a las tradiciones cubanas y da la bienvenida a la República Popular China como País Invitado de Honor.

Al dirigirse a los presentes, el primer ministro destacó los vínculos entre Cuba y China y las potencialidades que existen para el crecimiento del intercambio bilateral en este sector, fundamentalmente a raíz de la política de flexibilización de visados y los vuelos directos entre ambos países.

Se refirió a la prioridad que tiene el sector del turismo en el programa de gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, así como al impacto que ha tenido en su desempeño el recrudecimiento del bloqueo y las campañas mediáticas que pretenden desacreditar el destino Cuba.

Invitó a los empresarios participantes en la feria al desarrollo de negocios conjuntos y a continuar potenciando el destino Cuba, país que pese a las dificultades que enfrenta sigue apostando por esta industria. Recuperar y desarrollar el turismo en Cuba es vital para el crecimiento económico, agregó el primer ministro, al explicar que es una fuente de divisas y recursos necesarios para el despegue que se aspira y para mejorar la vida del pueblo.

La jornada inaugural de FITCuba este miércoles fue un despliegue de tradición y protocolo. En la emblemática sala Nicolás Guillén de la fortaleza San Carlos de la Cabaña, se pronunciaron las palabras inaugurales y se pudieron apreciar presentaciones de artistas cubanos y chinos, seguido del simbólico corte de cinta en la Glorieta de los Abedules y un recorrido oficial por los diversos estands, entre ellos los de China y los países del ALBA-TCP.

Yanet Hernández Pérez, gobernadora de La Habana, dio la bienvenida a los participantes en la feria y destacó que la designación de la República Popular China como País Invitado de Honor no solo refleja las especiales relaciones de amistad entre ambos países, sino que también forma parte de las celebraciones por el 65 aniversario del establecimiento de vínculos diplomáticos entre China y Cuba.

El ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda, destacó la importancia de este evento como catalizador en tiempos desafiantes. FITCuba 2025 se posiciona como una plataforma no solo para fortalecer los lazos con China, un mercado emisor prometedor, sino también para reafirmar el compromiso con socios clave como Canadá y el resto de América Latina, comentó.

Esta edición marca un antes y un después con la inclusión de la Cumbre de Ministros de Turismo del ALBA-TCP. A través de esta iniciativa, se impulsa el concepto de multidestino, donde los visitantes pueden disfrutar de varios países de la región en un solo circuito, consolidando así un enfoque turístico de colaboración, explicó.

De acuerdo con García Granda, FITCuba 2025 se perfila como mucho más que una feria. Es un puente cultural y económico que conecta a Cuba con el mundo, una celebración de tradiciones y una apuesta por el futuro del turismo, dijo.

Por su parte, Rao Quan, viceministro de Turismo y de Cultura de China, destacó que la participación de su país en FITCuba 2025 es una oportunidad invaluable para mostrar los avances en la cooperación turística entre ambas naciones.

Dijo que China llega a FITCuba con una delegación amplia y diversa, que incluye representantes gubernamentales, agentes de viajes, académicos, expertos en turismo y artistas, como la Orquesta Nacional de China y una compañía de arte de patrimonio cultural inmaterial.

A través de exposiciones y espectáculos, los visitantes podrán experimentar la riqueza cultural y turística del gigante asiático, así como la sinergia cultural que se fomenta entre ambas naciones.

Si bien la distancia geográfica ha limitado el flujo de turistas chinos, este segmento se ha posicionado como un mercado con alto potencial para Cuba, dijo el viceministro del gigante asiático.

De acuerdo con la Embajada de China en La Habana, en 2024, más de 27 mil turistas chinos visitaron la isla, representando un aumento del 50% en comparación con el año anterior, incluso ante una disminución general del turismo internacional hacia Cuba. Estos números subrayan el interés creciente del viajero chino por explorar los encantos de la isla caribeña.

El viceministro chino agregó que Cuba se presenta como un destino único para los turistas chinos, con su riqueza de Patrimonios de la Humanidad, paisajes paradisíacos, una vibrante oferta cultural y un marcado simbolismo histórico. Además, medidas como la entrada sin visado para ciudadanos chinos con pasaportes ordinarios y la reanudación de vuelos directos han facilitado la conexión entre ambos países.

Deja una respuesta