El Triunfo de Cuba en el Campeonato Mundial de Béisbol Amateur de 1969 en República Dominicana un día como hoy 26 de agosto fue acontecimiento trascendental que trascendió lo deportivo para convertirse en un símbolo de identidad nacional .
Dos peloteros avileños integraron aquel equipo, Felipe Sarduy Carrillo y Lázaro Santana Herrera. La victoria ocurrió en un momento de gran tensión en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. El éxito frente al equipo estadounidense, que había regresado a competencias internacionales después de su última participación en 1942, tuvo un fuerte simbolismo.
Cuba buscaba reafirmar su dominio en el Béisbol amateur tras no haber podido asistir al mundial de 1965 en Colombia y haber sufrido derrotas frente a equipos norteamericanos en 1967 y 1968. El juego final se disputó el 26 de agosto de 1969 en el Estadio Quisqueya de Santo Domingo, bajo condiciones climáticas extremadamente adversas.
Tras fuertes lluvias, el terreno de juego estaba inundado. Según testimonios de jugadores como Felipe Sarduy, una llamada desde Cuba (atribuida al Comandante en Jefe Fidel Castro) impulsó al equipo a jugar «de todas, todas» y no aceptar una victoria por forfeit. Esto demostró una gran determinación y espíritu deportivo.
En un partido cerrado y tenso, lanzadores como Roberto Valdés, Santiago Mederos y, especialmente, Gaspar «El Curro» Pérez (quien relevó y ganó el partido fueron cruciales. El jugador matancero Rigoberto Rosique conectó el hit decisivo que impulsó la carrera de la victoria frente al zurdo Larry Osborne.
Félix Isasi también ejecutó una jugada de toque de sacrificio clave en la novena entrada . La victoria fue celebrada masivamente en Cuba y los peloteros fueron recibidos como Héroes. Fidel , quien había seguido muy de cerca todo el torneo, expresó su enorme satisfacción personal y felicitó efusivamente a los peloteros, bautizando a Gaspar Pérez como el «Héroe de Quisqueya».
Este triunfo se enmarcó en un año difícil para el país, dedicado a la masiva «Zafra de los Diez Millones», y sirvió como un poderoso estímulo moral y unificador para el pueblo cubano. La victoria de 1969 es recordada como una de las más épicas y significativas en la historia del Béisbol cubano. Reafirmó la calidad de la pelota amateur de la isla en la escena mundial y marcó el inicio de una era de dominio casi absoluto en estos eventos durante las siguientes décadas.
Los testimonios de sus protagonistas reflejan el orgullo y la emoción de un momento que quedó grabado para siempre en la memoria deportiva nacional .
Esta hazaña trasciende lo meramente deportivo, Ratificando la pasión de un país por el Béisbol, su determinación frente a adversidades y el profundo significado que un juego puede tener para la identidad y moral de una nación.
A 56 años de aquel suceso recordamos hoy aquel equipo Cuba:
– Nómina del Equipo Cuba en el Campeonato Mundial de 1969.
Receptores:
– Lázaro Pérez
– Ramón Hechavarría
Jugadores de cuadro:
– 1B: Felipe Sarduy
– 2B:Félix Isasi y Andrés Telémaco
– SS: Tony González y Rodolfo Puente
– 3B: Owen Blandino
Jardineros:
– Silvio Montejo
– Fermín Laffita
– Agustín Marquetti
– Rigoberto Rosique
Lanzadores:
– Santiago «Changa» Mederos
– José Antonio Huelga
– Roberto «Jabao» Valdés
– Rolando Macías
– Lázaro Santana
– Gaspar «Curro» Pérez .
Director : Serbio Borges .