En este momento estás viendo Bolivia, municipio avileño con potencialidades de desarrollo (+Fotos)
Fotos: Alden Hernández Diaz

Bolivia, municipio avileño con potencialidades de desarrollo (+Fotos)

El municipio de Bolivia, en la provincia de Ciego de Ávila, muestra potencialidades de desarrollo pese a limitaciones como su poca población y su lejanía geográfica, recogieron las comisiones de trabajo de Órganos Locales y de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), como parte de su presente visita al territorio.

Con solo poco más de 13 mil habitantes, una buena parte de ellos ubicados en zonas rurales, y a 72 kilómetros de la cabecera provincial, en este municipio del noreste avileño se trabaja por satisfacer las necesidades de la población, pese a las difíciles condiciones económicas del país, a la par de la búsqueda del perfeccionamiento de las estructuras del Poder Popular.

Variados fueron los temas analizados durante estos intercambios entre los que se encuentran el funcionamiento del trabajo en los Consejos Populares, la aplicación de la estrategia de desarrollo territorial, el funcionamiento de la economía, la ejecución del presupuesto estatal, la comunicación social y la práctica de la ciencia e innovación en los diversos procesos.

En el encuentro, que contó con la participación de Caridad Álvarez Rivero, funcionaria de la Comisión y de la Dirección de Órganos Locales del parlamento cubano, se remarcó la importancia de las entrevistas a la población para conocer sus opiniones acerca de los temas a tratar, lo cual enriquece el trabajo de control popular y el carácter público de las discusiones de la Asamblea Municipal.

El seguimiento de los acuerdos del Consejo de la Administración Municipal e indagar por la solución de los problemas con las entidades encartadas debe ser práctica a seguir en Bolivia por las comisiones permanentes de trabajo, para que lo escrito en esas reuniones se corresponda con la realidad en el terreno.

Del intercambio con presidentes de los cuatro Consejos Populares del territorio y miembros de las comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Municipal, trascendió que el análisis de los planteamientos ha dado buenos resultados con directivos incididos en su solución, y también con el acompañamiento de los electores como parte del trabajo comunitario integrado.

Aunque falta mucho por hacer y persisten problemas que aquejan al pueblo, sobre todo por la falta de recursos para su solución.

Es propósito en ese territorio del norte avileño que los objetivos de Gobierno y la estrategia de desarrollo municipal estén en estrecha coordinación, según expuso Arais Miralles Espinosa, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular.

Actualmente existen en Bolivia tres proyectos de desarrollo local: enfocados en la construcción, la producción de flores y la producción avícola, y no existen mipymes; no obstante, en la cartera de proyectos del municipio se recogen unos 25 que le pueden propiciar un salto productivo y mejora de los ingresos.

Por el trabajo sostenido y el aumento de las producciones de la Empresa Municipal Agroindustrial Bolivia se ha logrado disminuir el precio de alimentos como el arroz, a 110 pesos la libra, y de algunas viandas.

Otro indicador que marcha bien es la reducción del déficit presupuestario, en el que aún quedan reservas sobre todo en el aporte desde la generación de bienes, al disminuirse en 16 millones de pesos la cifra prevista hasta la fecha, pese a ello el municipio continúa como deficitario.

En el caso de las políticas sociales, para su implementación se cuenta con la plantilla cubierta de 36 trabajadores sociales para atender los diferentes casos en la comunidad, mientras que en los siete Sistemas de Atención a la Familia (SAF) bolivianos se atienden a 95 personas vulnerables, además de que en algunos momentos se benefician embarazadas que lo requieran.

Como parte de la visita, de cara a la rendición de cuenta del gobierno provincial a la ANPP en diciembre próximo, se recorrieron las circunscripciones 24, 26 y 32 en la comunidad de El Yarual, donde intercambiaron con los pobladores en la escuela primaria José Tey Saint, el punto de venta de productos agropecuarios y el SAF Restaurante El Siboney.

Durante este recorrido también participó Anneleisy Azcuy Robaina, diputada y secretaria de la comisión de Asuntos Económicos del parlamento cubano, que realizó varias recomendaciones dirigidas a explotar las potencialidades existentes para la generación de ingresos en el territorio.

Deja una respuesta