En este momento estás viendo Peronismo bajo ataque: expresidentes argentinos judicializados
Foto / Photo: PL

Peronismo bajo ataque: expresidentes argentinos judicializados

Líderes peronistas bajo ataque en Argentina: Cristina Fernández está hoy proscrita y en prisión domiciliaria y el expresidente Alberto Fernández es procesado y apela su judicialización por falta de mérito.

Alberto es enjuiciado en la llamada causa Seguros que investiga supuestas irregularidades en la contratación de seguros durante su gestión en Casa Rosada.

Su abogada Mariana Barbitta presentó una apelación ante la Cámara Federal de Ciudad de Buenos Aires para que califique la imputación de falta de mérito, mientras se profundiza la pesquisa y se ordenan nuevas medidas de prueba.

Hizo la presentación luego del procesamiento dictado el viernes último por el juez federal Sebastián Casanello por presuntas «negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública».

La defensa sostiene que el expresidente terminó encartado por delitos sobre la base de los cuales nunca se le tomó declaración indagatoria y «conductas novedosas» sin haber tenido la oportunidad de ejercer su defensa, reportó la agencia Noticias Argentinas.

El procesamiento se resolvió sobre la base de «una plataforma fáctica y jurídica», por la cual Fernández no fue indagado y, ante ello, su defensa pidió la falta de mérito.

Entre las «conductas novedosas» que la abogada entiende que forman parte de la imputación, está atribuirle a Alberto Fernández crear el cargo de secretaria privada para María Cantero, la esposa del agente de valores Héctor Martínez Sosa, ambos también enjuiciados.

Además se le acusa de montar «una oficina que pasó a ser asiento de un grupo empresarial, en el cual él mismo había participado».

La defensa aludió a la gravedad institucional y democrática que significaría procesar a un expresidente «en base a una investigación periodística» sin que haya una pesquisa judicial «seria, amplia y objetiva». En el escrito se aludió a una «persecución infundada» y ahora deberá resolver el Tribunal de Apelaciones.

Algo parecido sucedió con Cristina Fernández, cuya causa Vialidad la inició un periodista opositor que condujo a un primer juicio en 2008, aunque el veredicto exoneró a la exdignataria de toda acusación porque no existían evidencias para inculparla.

Durante el mandato del derechista Mauricio Macri el poder económico la enjuició de nuevo por el mismo motivo en diciembre de 2017, y el proceso lo apuraron cuando se presentó a candidata a diputada en la Provincia de Buenos Aires hace un par de meses.

Deja una respuesta