En este momento estás viendo Bolivia refuerza presencia internacional en Brics y Mercosur
Foto / Photo: PL

Bolivia refuerza presencia internacional en Brics y Mercosur

Los bolivianos pueden tener hoy la convicción de que la reciente participación del presidente Luis Arce en las cumbres del Mercado Común del Sur (Mercosur) y de los Brics, reforzó la presencia internacional del país.

Durante una conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo (sede gubernamental), el mandatario destacó que el nuevo Banco de Desarrollo de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) comenzó a priorizar el financiamiento a procesos de industrialización, lo que abre una gran oportunidad para Bolivia.

“Este es un hecho relevante (…). Nuestro país, desde nuestro gobierno, ha enfatizado y ha hecho el acento en la industrialización que tiene que tener Bolivia (…)”, afirmó el dignatario.

Añadió Arce que no es un tema alejado en la agenda internacional, hasta el punto de que el nuevo Banco de Desarrollo de los países Brics está tomando en cuenta justamente el financiamiento hacia la industrialización.

“Fuimos nosotros los que impulsamos la industrialización, fuimos nosotros que vamos consolidando el proceso en el país, y quisiéramos que este legado se quede permanentemente como una política de Estado”, sostuvo.

Recordó que los Brics representan el 40 por ciento de la población mundial, 37 puntos porcentuales del producto interno bruto global; 24 unidades de 100 del comercio internacional y 44 por ciento de la producción de petróleo del mundo.

Describió que en la Cumbre de ese bloque en Río de Janeiro, Bolivia participó en dos sesiones: una sobre economía, multilateralismo e inteligencia artificial, y otra centrada en el medio ambiente y la salud global.

Asimismo, valoró la inclusión del Consejo Civil en el bloque Brics el cual agrupa a organizaciones sociales de los diferentes países, que participaron por primera vez, al igual que las mujeres empresarias, con una representación propia.

Respecto a la economía, recordó que Bolivia planteó eliminar la dependencia de las calificadoras de riesgo, como Moody’s y Standard & Poor’s, porque duda de su confiabilidad, y afirmó además que esas empresas evalúan y califican con criterios “más políticos que económicos”.

En referencia a la región sudamericana, Arce destacó la participación boliviana por segunda vez como miembro pleno del Mercosur.

“Planteamos que Bolivia pueda convertirse en esa bisagra para unificar los dos procesos de integración en la región”, dijo, en referencia a la Comunidad Andina de Naciones y el Mercosur, bloques a los que Bolivia pertenece de forma simultánea.

En su opinión, como resumen, hubo un avance fundamental en las negociaciones bilaterales, pero también en las multilaterales a través del bloque Brics, y consideró que estos resultados deben ser conocidos por la población para comprender el posicionamiento de Bolivia en el nuevo orden internacional.

Deja una respuesta