El Departamento de Defensa de EE.UU. suspendió los envíos de ciertos tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania durante la presidencia de Joe Biden, informó Politico este martes, citando a tres personas familiarizadas con el asunto.
De acuerdo con las fuentes, se trata, entre otras cosas, de proyectiles de artillería, misiles de defensa aérea y municiones de precisión.
El medio indicó que la decisión fue tomada debido a la preocupación por la reducción significativa de las reservas de armas estadounidenses. En concreto, el jefe de política del Pentágono, Elbridge Colby, impulsó la medida tras una revisión, que reveló que el número total de esas municiones va disminuyendo, detallaron los informantes.
Asimismo, Politico indicó que la decisión inicial de retener parte de la ayuda prometida se tomó a principios de junio, pero solo ahora entró en vigor. El medio destacó que tal medida ha alimentado los temores, entre los aliados de Ucrania en el Congreso, de que Kiev no pueda ya contrarrestar a Rusia en el frente de batalla.
Dichas armas debían ser enviadas a Kiev como parte de dos diferentes acuerdos de ayuda, ambos adoptados durante la Administración Biden. Una parte de ellas, provenientes de reducciones en las reservas actuales, al tiempo que el Departamento de Defensa recibe fondos para reponer esas municiones lo antes posible.
La segunda parte se inscribe en el marco de la Iniciativa de Asistencia para la Seguridad de Ucrania (USAI), que prevé que el Pentágono otorgue contratos a empresas de defensa estadounidenses para que fabriquen nuevos equipamientos para Kiev, en lugar de recurrir a las reservas de la propia cartera.
La ayuda militar a Kiev por parte de EE.UU. se ha facilitado en parte gracias al uso de la Autoridad Presidencial de Reducción, que permite al mandatario transferir armas y equipos de las reservas estadounidenses a países extranjeros sin necesidad de la aprobación del Congreso.
Por su parte, la Administración del presidente Donald Trump no ha suscrito nuevos contratos. Sin embargo, una fuente aseguró que el apoyo aprobado durante el mandato de Biden sería suficiente para que Ucrania pueda aguantar varios meses más.
¿Qué tipos de armas no llegarán a Ucrania?
NBC News confirmó que el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, ordenó una pausa en las entregas de armamento debido a las preocupaciones sobre las reservas nacionales, de acuerdo con dos funcionarios de Defensa, dos funcionarios del Congreso y dos fuentes con conocimiento del asunto.
Los informantes destacaron que la suspensión durará hasta completar la evaluación de los arsenales de la potencia norteamericana. Y si las municiones escasean o son necesarias para otros objetivos, el aprovisionamiento podría ser retenido por más tiempo.
El medio precisó que entre las armas cuyo suministro fue retrasado figuran docenas de interceptores Patriot, miles de municiones de obús de alto explosivo de 155 mm, más de 100 misiles Hellfire, más de 250 misiles guiados de precisión conocidos como GMLRS, docenas de misiles tierra-aire Stinger, misiles aire-aire AIM y lanzagranadas.
La portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, dijo: «Esta decisión se tomó para anteponer los intereses de Estados Unidos, tras una revisión del Departamento de Defensa acerca del apoyo y la asistencia militar de nuestro país a otros países de todo el mundo. El poderío de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos sigue siendo incuestionable, solo hay que preguntarle a Irán».
Por su parte, el director general del Fondo Ruso de Inversiones Directas y representante especial de la Presidencia rusa, Kiril Dmítriev, dio su evaluación acerca de esa decisión de Washington. «Una medida de este tipo plantea dudas sobre las posibilidades reales de Occidente de seguir apoyando a Ucrania, así como sobre las prioridades de la propia política de defensa estadounidense», escribió.
En mayo de este año, The New York Times reportó que entre los líderes de países europeos crece la preocupación ante la posibilidad de que no puedan prestar suficiente apoyo militar a Ucrania, en caso de que Trump reduzca el volumen de la ayuda a Kiev o incluso la suspenda en su totalidad.
Kiev convoca al encargado de negocios de EEUU
El encargado interino de negocios de Estados Unidos en Ucrania, John Ginkel, fue convocado este miércoles a la sede de la Cancillería en Kiev tras el anuncio de la suspensión del suministro de misiles Patriot y de municiones de otra clase.
El tema clave de conversación se centró precisamente en la asistencia militar y la cooperación en materia de defensa, comunicó el servicio diplomático ucraniano. La parte ucraniana insistió en que “cualquier demora o postergación en el apoyo a las capacidades de defensa de Ucrania” no llevaría a la paz.
Kiev afirmó que las consultas sobre los suministros de defensa “están en curso a todos los niveles” e instó a que se aumente la presión sobre Rusia.
Macron llamó a Zelenski tras hablar con Putin
El presidente francés, Emmanuel Macron, y el ucraniano, Vladímir Zelenski, en Kiev (Ucrania), el 16 de junio de 2022. Foto: Getty Images.
Después de hablar este martes con su homólogo ruso, Vladímir Putin, el presidente francés, Emmanuel Macron, llamó al presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, para contarle la conversación que mantuvieron, reporta Le Monde.
“Para asegurarse de que Kiev no se sintiera traicionado, el presidente francés había advertido a su homólogo ucraniano, Vladímir Zelenski, de su intercambio con Putin. A continuación, Macron relató la llamada a su aliado ucraniano”, informa el medio citando al entorno del presidente francés.
El periódico precisa que lo que motivó la llamada a Putin no fue el conflicto ucraniano, sino la preocupación de París de que Irán pueda renunciar a sus obligaciones en el marco del régimen de no proliferación de armas nucleares tras los ataques de Israel y Estados Unidos destinados a destruir sus instalaciones nucleares el mes pasado, después de los cuales Teherán acusó al Organismo Internacional de Energía Atómica de no proteger su infraestructura nuclear.
Por su parte, la agencia Bloomberg proporcionó más detalles sobre la llamada de Macron a Zelenski. “El presidente francés dijo a Zelenski que la postura de Putin sobre el fin de la guerra en Ucrania no ha cambiado”, informa el medio citando a una fuente al tanto del asunto.
Putin y Macron hablaron el martes por primera vez desde septiembre de 2022. Los jefes de Estado abordaron la situación en Oriente Medio en el contexto de los intercambios de ataques entre Israel e Irán y los golpes asestados por Estados Unidos a instalaciones nucleares de la nación persa. El conflicto ruso-ucraniano también se encontraba en el foco de la conversación, según los comunicados de ambas presidencias.
El Palacio del Elíseo comunicó, por su parte, que los mandatarios conversaron durante más de dos horas y acordaron “coordinar sus planteamientos y hablar en un futuro próximo para hacer un seguimiento conjunto” de las cuestiones abordadas.
Según informó el Kremlin en un comunicado oficial, la llamada tuvo un carácter “sustantivo” y permitió a ambos líderes intercambiar puntos de vista sobre los principales focos de conflicto internacional.