En este momento estás viendo Desde la cultura también se aporta al 26 de Julio
Al inicio radicaba en su casa, pero, se le concedió una patente que le autoriza a vender libros en un espacio del céntrico parque Martí. Foto: Alain / Initially, he lived in his home, but was granted a patent authorizing him to sell books in a space in the central Parque Martí. Photo: Alain

Desde la cultura también se aporta al 26 de Julio

Cuando Carlos Ramos Rizo, todo un hombre de la cultura decidió poner su biblioteca personal, sus libros, a disposición de sus coterráneos, lo hizo con la convicción de que ayudaría a alimentar la cultura general de esta ciudad, cabecera de la provincia sede de las actividades nacionales por la efeméride del Moncada.

Desde su privilegiado espacio en el parque Martí, pues es la única persona autorizada a realizar algún tipo de comercio en ese escenario, diariamente, en compañía de su hijo, hace su vida poniendo en manos de los demás, textos literarios de uso o raros, muy preciados.

Con este deseo espiritual de ayudar a las personas a acceder a la buena lectura, dice a la Agencia Cubana de Noticias: pongo diariamente en manos de los lectores a Hemingway, García Márquez, Julio Verne, José Martí, León Tolstoi, por solo citar ejemplos de autores, porque aquí hay mucha demanda de la literatura clásica rusa, hispanoamericana, francesa, americana.

Tenía una gran librería en mi casa y me dije que allí no hacía nada y comencé con la venta, después proseguí comprando textos y ahora los hago llegar a los demás, a precios accesibles para todos, argumenta.

Hoy tengo un gran club de lectores, de jóvenes y adolescentes mayoritariamente, mis principales clientes, que sistemáticamente llegan hasta este lugar, hacemos ciertos concursos con preguntas y respuestas sobre literatura, regalo libros a los ganadores y damos curso juntos a la promoción, apunta Carlos, un hombre a quien la cultura le entró desde su formación como teatrista avileño, que constata como su cuidad se mueve a propósito del 26 de julio.

Muy contento de que se esté interviniendo el Teatro Principal, muy ligado a mi vida, pero también de mis coterráneos, una institución que llegó a un estado de deterioro casi total y esperamos sea salvado y funcione, reflexiona.

Y felices todos de cuanto se está haciendo en la rehabilitando el bulevar, un sitio que nació para bien de todos los avileños pero la indisciplina social lo estaba lacerando a pasos agigantados, pero por suerte, volverá a respirar.

Mientras comenta cómo se está trabajando en diferentes escenarios de la provincia para celebrar el aniversario del asalto a los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, los clientes llegan por textos diversos y los atiende, le sugiere obras, le reseña textos.

Vive el ambiente del remozamiento de la urbe, de un ajetreo que mejorará espacios públicos, centros de servicios y que regalará nuevas opciones para la población, incluidas las relacionadas con el arte.

La sociedad se salva si la cultura vive y al menos, mientras respire, aquí estaré, con mis más de setenta años, colaborando con ello, porque sé que estoy haciendo un bien necesario a los demás, mi contribución modesta a un 26 de Julio merecido y necesario.

Deja una respuesta