En este momento estás viendo Exponen resultados de centro científico de Ciego de Ávila
Foto: Román Romero López

Exponen resultados de centro científico de Ciego de Ávila

El Centro de Ingeniería Ambiental y Biodiversidad de Ciego de Ávila (Ciba) encuentra en la XV Convención Internacional sobre Medioambiente y Desarrollo, a desarrollarse del 1 al 5 de julio en La Habana, espacio para presentar resultados científicos que responden a prioridades del país.

Yamilé Jiménez Peña, Máster en Ciencias y directora de esa institución subordinada a la Agencia de Medioambiente de Cuba, declaró a la Agencia Cubana de Noticias (ACN) que el Ciba está representado en ese evento con nueve investigaciones y un área expositiva que reflejan un amplio quehacer orientado a respaldar el desarrollo sostenible.

En el Congreso de Ciencias Geoespaciales y Riesgos de Desastres expondrán resultados de estudios de peligro, vulnerabilidades y riesgos en el municipio de Bolivia, la percepción social sobre las afectaciones por sequía e intensas lluvias en los territorios de Florencia y Chambas.

De igual manera, en esta cita presentarán ponencias sobre la gestión de riesgos por contaminación en el Gran Humedal del Norte de Ciego de Ávila (Ghnca).

Será también escenario para socializar experiencias acerca de la rehabilitación de dunas en el Archipiélago Jardines del Rey como estrategia para fortalecer la resiliencia costera ante el cambio climático.

Además, se suman resultados de una investigación que profundizó en las necesidades cognitivas de trabajadores del sector turístico para el manejo de los montículos de arena en el litoral.

Otro estudio revela la pertinencia de aplicar las ciencias geoespaciales en acciones de adaptación y conservación en el Ghnca, declarado Sitio Ramsar en el año 2002 por sus valores de importancia internacional.

Mientras, en los congresos de Biodiversidad y Áreas Protegidas, la institución científica avileña difundirá resultados de investigaciones sobre el chipojo azul endémico de Cayo Coco y el uso del hábitat por comunidades de reptiles de la Reserva Ecológica Centro Oeste de Cayo Coco.

Jiménez Peña explicó que el área expositiva muestra el nuevo identificador visual del Ciba, la diversidad de líneas investigativas y servicios científico-técnicos.

Agregó que también se exhiben resultados de la participación en proyectos internacionales, nacionales y territoriales que responden a prioridades definidas el Plan del Estado Cubano para el Enfrentamiento al Cambio Climático (Tarea Vida) y otros programas de gobierno.

Con casi 32 años de fundado, el Ciba, nombrado Centro de Investigaciones de Bioalimentos hasta el año 2021 por desarrollar fundamentalmente líneas de investigación relacionadas con la producción de alimento humano y animal, cambió su denominación a partir de la necesidad de ampliar su objeto social para responder a necesidades económicas y sociales.

En la actualidad incursiona en líneas de investigación relacionadas con la protección y el manejo de los recursos naturales, la rehabilitación de ecosistemas dunares, adaptación al cambio climático, gestión integral de residuales, potencialidades de desarrollo en el sector productivo y el análisis de la diversidad de especies en ecosistemas de interés.

A ello se suman servicios científico-técnicos de gestión ambiental, análisis de laboratorio, consultoría integral y diseño de estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático.

La misión está orientada al desarrollo de proyectos de investigación científica e innovación tecnológica y actividades de interfase que contribuyan a la conservación de la biodiversidad, la adaptación al cambio climático y la promoción de un desarrollo sostenible y equitativo.

Además, se propone comercializar servicios científico-técnicos y productos con alto valor agregado que respondan a las expectativas de los clientes y al desarrollo de soluciones sostenibles e innovadoras.

La XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, efectuada bajo el lema “Más conciencia por un medioambiente sano y equilibrado”, está organizada en varios eventos que cubrirán temas de gran vigencia, con la participación de delegados de varios países y más de 700 en representación de todas las provincias cubanas.

Deja una respuesta