Con el propósito de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de la provincia para enfrentar peligros de desastres de origen natural, tecnológico y sanitario se desarrolla hoy y mañana en Ciego de Ávila el Ejercicio Popular de las Acciones en Situaciones de Desastres Meteoro 2025.
Durante esta primera jornada, los órganos de dirección y mando avileños a los diferentes niveles se ejercitaron en el proceso de puntualización y aseguramiento de las decisiones y los procesos de reducción del riesgo de desastres, así como evaluaron situaciones de peligro, las vulnerabilidades y su implementación en el proceso de reducción del riesgo de desastres.
De igual manera, puntualizaron sobre el aseguramiento material y financiero, las fuerzas y medios que intervienen en la respuesta y recuperación, así como las acciones durante situaciones extremas de desastres y eventos sanitarios que de ellos pueden derivarse.
Como parte del Meteoro 2025 se informó al Consejo de Defensa Provincial (CDP), encabezado por Julio Gómez Casanova, presidente, y Alfre Menéndez Pérez, vicepresidente; sobre la apreciación del pronóstico para la presente temporada ciclónica.
Oscar Benedico Rodríguez, director del Centro Meteorológico Provincial, explicó que los meses de agosto a octubre son los más proclives en el territorio a ser afectados por huracanes, en una temporada que presenta una probabilidad del 70 por ciento de que algún organismo tropical afecte a Cuba.
Agregó el especialista que a la par permanece el riesgo de sequía al cierre de abril último, y pese al inicio de la etapa lluviosa las perspectivas resultan poco alentadoras ante pronósticos de precipitaciones mensuales por debajo de la media histórica.
Asimismo, se analizó el llenado de los acuíferos y embalses, estos últimos terminaron en la provincia al cierre del primer cuatrimestre con un 30 por ciento de llenado, de lo cual se derivarán medidas y acciones por la importancia que trasciende para la vida económica y social.
Al CDP avileño se informó además acerca de las medidas de bioseguridad de las instalaciones avícolas sobre presencia de influenza aviar, y la situación y estado actual para organizar la reubicación y evacuación de los turistas de la cayería norte y organización de la dirección ante un riesgo de desastre.
Este domingo se efectuarán actividades prácticas orientadas a la reducción de vulnerabilidades en la provincia, como preparación para actuar eficazmente frente a cualquier riesgo que se pueda originar durante la temporada ciclónica que va del 1 de junio al 30 de noviembre de 2025.