En este momento estás viendo Morón tiene su semana de la cultura 2025

Morón tiene su semana de la cultura 2025

  •  Del 2 al 8 de mayo, Morón se viste de fiesta para celebrar una de sus citas más esperadas: la Semana de la Cultura Moronera.

El gallo de Morón no es solo la escultura realizada por Rita Longa y Armando Alonso, inaugurada un 2 de mayo de 1982; tampoco, un frío ornamento con reloj incluido; es mucho más; un lazo simbólico que une a todos los habitantes de esta ciudad al norte de Ciego de Ávila. Por ello, el inicio de la semana de la cultura moronense se ha visto signada por la “Serenata al Gallo”, un homenaje que no solo rescata la memoria de la reposición del Gallo de Morón como símbolo de la ciudad, sino que también reúne a creadores locales en una velada llena de identidad y orgullo. El escenario fue el propio Símbolo Municipal, donde se abrió oficialmente este recorrido cultural con artistas de la talla de Lien Piloto, Alain Poveda, y muchos otros. Así arrancó la semana de la cultura moronense que concluirá el próximo 8 de mayo.

La danza tomará el protagonismo este día 3 con el Festival Vivian Díaz, un espectáculo concebido para rendir tributo a una de las figuras más destacadas del arte danzario en el municipio. En la Casa de la Cultura se darán cita las mejores agrupaciones del territorio, que harán del homenaje una muestra vibrante de sensibilidad y destreza.

La cultura también se saborea. El 4 de mayo, el Festival del Vino llegará como una celebración del arte vinícola en todas sus variedades. Este encuentro, organizado junto al Club de Vinicultores La Trocha, reunirá a entusiastas y aficionados que competirán y compartirán experiencias en una jornada donde el vino es protagonista.

Con la mirada puesta en el futuro artístico, el salón municipal Miguel Ángel Luna abrirá sus puertas el día 5 a los más jóvenes. Niños con inclinación por las artes plásticas presentarán sus obras en distintas modalidades. Las piezas más destacadas se seleccionarán para representar a Morón a nivel provincial, haciendo de esta cita un importante punto de partida para nuevos talentos.

La jornada del 6 de mayo será doblemente artística. Por un lado, la galería Hugo Cortijo acogerá la apertura del salón Mi Gallo, competencia plástica que invita a los creadores a dialogar con el símbolo más icónico del municipio. Ese mismo día, el Festival de la Décima y Punto Cubano ofrecerá un espacio para que jóvenes y adultos den rienda suelta a su creatividad a través de la oralidad y la poesía popular, en una expresión que honra la herencia campesina.

Las voces y los cuerpos que dan vida al arte aficionado se reunirán el 7 de mayo en el Festival Municipal de Artistas Aficionados. Esta cita convoca a los miembros del Movimiento de Artistas Aficionados en una celebración de todas las manifestaciones artísticas, desde la música hasta el teatro, pasando por la danza y la literatura.

El cierre no podría ser más festivo: el Baile Guajiro, previsto para el 8 de mayo, llenará de color la casa de la cultura. Los participantes vestirán trajes típicos del campesinado cubano, y entre danzones y sones, el pueblo celebrará su raíz con alegría, autenticidad y un sentido de pertenencia que trasciende generaciones.Una semana para reencontrarse con lo que somos, con lo que nos define y con lo que soñamos seguir siendo: un pueblo orgulloso de su cultura.

Escrito por Vasily MP

Deja una respuesta