En este momento estás viendo Presidente Díaz-Canel recorre Feria Internacional del Turismo FITCuba 2025

Presidente Díaz-Canel recorre Feria Internacional del Turismo FITCuba 2025

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Cuba
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El primer secretario del Comité Cental del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recorrió este viernes la Feria Internacional de Turismo FITCuba 2025, que se desarrolla en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña.

El presidente visitó varios estands de los expositores en el evento, que este año está dedicado a las tradiciones cubanas y a China como país invitado de honor. Lo acompañaban en el recorrido el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, y el ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda.

Al hablar con la prensa, el presidente destacó las tradicionales relaciones entre Cuba y China, países que celebran este año el 65 aniversario de sus nexos diplomáticos.

El presidente reconoció que “después de la pandemia, nos ha costado trabajo recuperarnos en la actividad turística y en ello ha incidido el bloqueo y toda la campaña de intoxicación mediática que existe, así como las presiones para que no se visite Cuba. Esto forma parte de la agresividad de la política de los Estados Unidos, una política muy perversa, porque al cortar el turismo, se impide que las personas viajen a otro país, se obstaculizan los nexos culturales y los vínculos entre naciones”.

Agregó que esta feria es una demostración de las múltiples cualidades y potencialidades que tiene nuestro país. “Se distingue de otras porque no solo hemos mostrado el turismo de sol y playa, sino que es una feria totalmente innovadora”, dijo el presidente al ejemplificar que en el FITCuba 2025 se han presentado expresiones de turismo de salud, turismo comunitario, turismo agrícola y turismo agroecológico, entre otros. Además, se han diseñado circuitos que impactan directamente en las localidades cubanas, en nuestra geografía y en la vida de los cubanos en sus comunidades.

Por otra parte, destacó que en el evento se ha definido con mucho énfasis el concepto de turismo sostenible: un turismo que armonice lo económico, lo social, lo cultural y, sobre todo, lo medioambiental. “En función de esto, se han realizado diseños recientes de hoteles y productos turísticos cubanos”.

Díaz-Canel comentó a la prensa que “esta feria también ha reflejado la integración de dos pilares fundamentales de nuestra gestión de gobierno: la transformación digital de la sociedad y la ciencia e innovación”.

“Aquí se han exhibido desarrollos cubanos para digitalizar la actividad turística, como plataformas para automatizar servicios, hoteles y productos turísticos completos. La capacidad innovadora del turismo en Cuba se manifiesta en su adaptabilidad a tiempos difíciles, planteándose nuevas metas, opciones y visiones”, señaló.

Comentó que antes de la feria, se logró actualizar miles de habitaciones, mejorando su confort y alineándolas con un diseño más ambientalista. “Esto ofrece nuevas opciones y posibilidades para el turismo”.

e Turismo y Cultura de China, y su embajada en Cuba. Mañana, cuando se abra al público, el pueblo cubano tendrá la oportunidad de conectarse con la cultura china a través de este espacio”, dijo.

“Estamos convencidos de que saldremos de esta situación de recuperación gracias al talento y esfuerzo de los cubanos, especialmente de quienes trabajan en el sector turístico, así como de la colaboración con otros países”, agregó Díaz- Canel, al señalar que la feria ha permitido establecer importantes acuerdos comerciales.

De acuerdo con el presidente, el mercado chino representa una oportunidad enorme para Cuba. “Imaginen un país tan grande, con una población inmensa, lazos históricos de amistad y un pueblo cuya cultura y desarrollo admiramos”.

Comentó que el consenso con el presidente chino ha sido claro: “China puede apoyar el desarrollo de Cuba mediante un flujo creciente de turistas”.

“Nuestra relación con China es estratégica, basada en la confianza mutua, el respeto y la amistad. Ha sido muy positivo dedicar esta feria a China, y esperamos que se hayan sentido bien recibidos”, dijo.

Sobre el pabellón chino en FITCuba 2025, comentó que “es una belleza, tan hermoso como China. En poco tiempo, logra transmitir su cultura, historia y ciencia, además de destacar la trayectoria de nuestras relaciones durante estos 65 años. Son relaciones históricas que han superado contextos internacionales complejos, avanzando constantemente”.

“Cuba y China hoy tenemos un amplio intercambio diplomático, político y de cooperación, con proyectos que benefician a ambos países. Estas relaciones son un ejemplo en un mundo lleno de incertidumbres, donde deberían prevalecer el multilateralismo y la solidaridad, pero en cambio se fomenta el egoísmo y el hegemonismo. Que un país tan grande como China mantenga una relación de igualdad con una pequeña isla, bajo el principio de no dejar a nadie atrás, es admirable. Juntos, construimos una comunidad de futuro compartido. Esta feria es parte de ese futuro: demuestra que los pueblos y gobiernos pueden estimarse, ser amigos y hermanos, basándose en el respeto, la amistad y la cooperación. Estos ideales deben prevalecer, y ejemplos como este son esenciales para el mundo”, concluyó.

En su recorrido por la feria, el presidente se detuvo a intercambiar con los expositores de las empresas cubanas ITH y Gaviota, así como con socios tradicionales como las cadenas Meliá Hotels International e Iberostar, entre otros.

Del 30 de abril hasta el 3 de mayo, la Feria Internacional de Turismo ha reunido en La Habana a los principales actores de la industria turística nacional e internacional, incluyendo líneas aéreas, turoperadores, agencias de viajes, cadenas hoteleras, transportistas y proveedores, así como profesionales del sector, en un espacio dedicado a la actualización y proyección del turismo en la isla.

Según los organizadores, el evento se ha posicionado como el principal encuentro profesional del turismo cubano y la principal bolsa del sector en el Caribe, ofreciendo una plataforma ideal para el intercambio entre especialistas, directivos y empresas con operaciones en el país.

La feria ha sido escenario clave para diseñar estrategias y políticas para el mercado turístico cubano, promocionar destinos y productos turísticos de excelencia, dar a conocer la cultura cubana y fortalecer lazos comerciales.

Deja una respuesta