En este momento estás viendo Ciego de Ávila danza por toda la ciudad (Jornada 1)

Ciego de Ávila danza por toda la ciudad (Jornada 1)

Después de colocar a manos de Lupe Díaz Beracierto y Noel Bonilla, la ofrenda floral a nuestro Apóstol en el parque que lleva su nombre, y de escuchar las palabras de apertura de la 3ra. edición de Danzar en casa, por el presidente del consejo provincial de las Artes escénicas Lian Diaz Arias, se le dio el justo agasajo despertino al personal acreditado a dicho evento en la sede del comité provincial de la Uneac.


Bajo los acordes cubanísimos y a puro sabor de Son del Río, la mañana fue pasando cargada de una vibra que empastaba muy bien con la lozanía del evento y de los participantes. Y es que esta agrupación maneja muy bien los tiempos y ritmos para bailar, pues es la que acompaña a Zama en cada una de sus coreografías.

La jornada inaugural promete corregir algunas cosas que pudieron no quedar tan bien como se deseaba en la anterior entrega del Danzar. Por eso, pareciera que cada actividad fue pensada para todo público, en espacios más abiertos y accesibles.

Para ello el parque Martí fue el sitio idóneo para la presentación del taller de video-danza Mover hormigón, bajo el cuidado y la conducción magistral de los brasileños Duna Días y Leonardo Augusto.

Este dúo supo, además de cautivar al público asistente, incidental y el intencional, transmitir la manera de mover el cuerpo en una danza que además de popular tiene muchos años de tradición y entrega.

Ritmos y cadencias que no nos resultan ajenos porque nos toca de cerca esa cultura de la que tanto seguimos bebiendo en sus muchas manifestaciones.

La en la sección vespertina, el maestro Javier Contreras Villaseñor con la introducción del doctor en ciencias, investigador y profesor titular de la Universidad de las Artes, Noel Bonilla, ofreció una charla que tuvo el sabor y la elegancia de una clase magistral. “Algunas figuras de la danza contemporánea mexicana revisada a contrapelo (Anadel Lyndon, Arturo Garrido y Jorge Izquierdo) que tuvo, como bien se anunciaba en el titulaje, el sabor de lo discursivo, de la historia y todo lo que debe ser perdurable en el universo de la danza de un país tan rico en cultura como lo es el México de Elisa Carrillo, Juan Rulfo y Armando Manzanero.

Cerrando la tarde, el maratón danzario de más de dos horas de duración justo en la esquina del parque Martí, en la esquina a Marcial Gómez, se volvió a llevar la preferencia de un pueblo que sabe apreciar un buen espectáculo.

Pintoresco, colorido, popular, moderno y folclórico, no alcanzan los calificativos para ese muestrario de nuestra danza.

Resulta hermoso ver a ese mismo pueblo que sabe ser agradecido con todo aquel que, como Latín Luli’s Producción junto al Consejo Provincial de las Artes Escénicas, reverencia al arte danzario y abre oportunidades para el disfrute de todos. Esa aún sigue siendo una de las prioridades de la política cultural cubana.

(Escrito por Vasily MP)

Deja una respuesta