En este momento estás viendo Oposición en Ecuador apelará ante inconsistencias electorales
Foto: PL

Oposición en Ecuador apelará ante inconsistencias electorales

El procurador común de la alianza Revolución Ciudadana-Reto (RC-RETO), Francisco Estarellas, insistió hoy en que existen inconsistencias en más de 13 mil actas del reciente proceso electoral en Ecuador y anunció que acudirán a todas las instancias correspondientes.

Este jueves el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó los resultados numéricos de la segunda vuelta de los comicios y rechazó las reclamaciones de esas organizaciones políticas que auspiciaron la candidatura presidencial de Luisa González.

De acuerdo con lo proclamado, el mandatario Daniel Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), triunfó con el 55,63 por ciento de los votos, mientras que González, de RC-RETO, obtuvo el 44,37 por ciento.

En declaraciones a la prensa, Estarellas reiteró la existencia de irregularidades representan un desafío significativo para la transparencia del proceso.

Señaló que las actas “no coinciden a las que están en el sistema”, con el argumento de que “el sistema tiene la capacidad de manipular el acta escaneada”.

“Lo que se debería hacer aquí, por el bien del país y por las futuras elecciones, es hacer una auditoría a todo el sistema del CNE, no se busca impedir la proclamación de resultados yo conozco la actitud del CNE y la mayor preocupación es que se transparente las elecciones”, subrayó.

Ante la pregunta de si apelarán lo decidido por el CNE, Estarellas ratificó que acudirán a todas las instancias correspondientes con el objetivo de hacer respetar el proceso electoral.

El expresidente Rafael Correa, fundador y líder de la RC, se refirió hoy en entrevista con la emisora Radio Pichincha al supuesto fraude electoral debido a las anomalías registradas y afirmó que la solución es “abrir las urnas” y examinar los votos “por el bien de todos”.

Luego del balotaje del pasado 13 de abril, González desconoció los resultados y anunció que presentaría reclamaciones, sin embargo, no fueron aceptadas por el CNE.

“Es un cóctel de irregularidades, algunas son fraude, pero se recuperarían 200 mil o 300 mil votos, pero recuperar un millón 200 mil votos de diferencia, matemáticamente, es imposible”, reconoció el exmandatario para quien el resultado es “imposible”.

En su opinión, “hicieron trampa, es tremendamente anómalo, eso hay que investigarlo. Eso es fraude”.

Si bien ya fueron proclamados los resultados, hay plazos para que las organizaciones políticas acudan a las diferentes instancias, y solamente cuando todos los recursos estén solventados el CNE podrá entregar las credenciales a los ganadores, o sea, los certificados del triunfo.

La posesión del gobernante para el periodo 2025-2029 tendrá lugar el 24 de mayo próximo.

Deja una respuesta