En actividad celebrada frente al monumento erigido a la memoria de los mártires de la Revolución en la lucha contra la tiranía batistiana, enclavado en el parque Ignacio Agramonte de la ciudad de Morón, se resaltó la importancia de celebrar cada 18 de abril el Día de Sitios y Monumentos Históricos.
Organizada por el Museo Caonabo de esta localidad, Yeni Pérez León destacó que, en los monumentos está plasmada la historia de cada pueblo y subrayó, que la celebración de esta fecha propicia la toma de conciencia sobre la diversidad del patrimonio cultural y los esfuerzos necesarios para su protección y conservación.
El territorio de Morón cuenta con 45 sitios, monumentos y tarjas que simbolizan importantes lugares que enmarcan hechos de particular relevancia, como el Cruce de la Trocha de Júcaro a Morón por fuerzas mambisas; el lugar donde fue asesinado el dirigente sindical Enrique Varona González, y la tarja que indica por donde entraron las fuerzas al mando de Nicolás Hernández, para la toma de Morón, entre otras.
Durante el acto, se resaltó el monumento que perpetúa el recuerdo a los mártires de la Revolución, donde aparecen los rostros a relieve en bronce de los siete mártires revolucionarios, como Paquito González, Eulogio Fernández, Roberto Rodríguez y Rigoberto Pérez Carbó.
Su empinada cúspide simboliza la altura de la Sierra Maestra donde se gestó la Revolución, y encierra además el comienzo de la lucha, con los brazos abiertos invitando a los cubanos a refugiarse en la Sierra.