Ante el incremento de casos positivos del virus SARS-CoV-2 en Cuba y su relación con viajeros procedentes de otras nacionalidades los directivos de la Salud Pública en el territorio prefieren la necesidad de cumplir estrictamente con las principales medidas de prevención.
El doctor Ángel Batista Díaz, titular del sector en el territorio, explicó que el uso correcto del nasobuco, el lavado frecuente de manos y el distanciamiento físico son medidas de obligatorio cumplimiento aunque continuemos en la fase de Nueva Normalidad.
Batista Díaz explica que por su impacto en la prevención del virus, esas acciones no pueden violarse ni en los centros estudiantiles, ni laborales ni en ningún otro centro público.
Añadió el directivo que de igual manera debe cumplirse con lo estipulado por el Ministerio de Salud Pública referente a la prohibición de asistir a lugares públicos, escuelas y centros de trabajo con enfermedades respiratorias.
Ante el nuevo record de pacientes confirmados con la COVID-19 en Cuba en una jornada establecido este jueves, y anunciado este viernes, el llamado es a adoptar conductas más responsables frente al nuevo coronavirus que desde el pasado año ha afectado a nuestra nación.